Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sanitarios andaluces se unen a protesta sindical por recorte de complemento de productividad.

Sanitarios andaluces se unen a protesta sindical por recorte de complemento de productividad.

En Sevilla el pasado 30 de octubre, el Sindicato de Enfermería (Satse), CCOO-A, UGT-A y CSIF se manifestaron en frente de los hospitales en las ocho provincias andaluzas. La razón de la protesta fue los incumplimientos reiterados por parte de la Consejería de Salud y Consumo, así como los recortes aplicados en el Complemento de Rendimiento Profesional (CPR), que ha generado gran malestar entre los trabajadores de la salud en la región. Más de 4.000 empleados se sumaron a la convocatoria en toda Andalucía.

Según los sindicatos, la totalidad de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se encuentra indignada por la situación. Consideran que se trata de un ataque a la dignidad de los profesionales de la salud, ya que han experimentado recortes significativos en el CPR, cobrando hasta un 50% menos que el año anterior en el segundo pago anual del complemento. Esta reducción de fondos ha sido clasificada como un "atraco" por parte de las organizaciones sindicales.

Además, los sindicatos han criticado las explicaciones ofrecidas por el SAS, alegando que la falta de fondos europeos y el aumento de personal no justifican los recortes en el CPR. Según los representantes sindicales, el CPR es parte de la masa salarial contemplada en los presupuestos aprobados anteriormente, por lo que debería ser abonado en su totalidad. Este complemento tiene como objetivo reconocer el trabajo y la dedicación especial de los profesionales de la salud en Andalucía.

El secretario general de Satse en Andalucía, José Sánchez, ha denunciado que los trabajadores han sufrido una reducción media de más de 600 euros en el CPR, solicitando a la Consejería un tercer pago para completar la cantidad recortada, solicitud que fue rechazada. Por su parte, el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha señalado que a pesar de los anuncios de inversiones en sanidad, es incomprensible que se disminuya injustamente el sueldo de los profesionales de la salud.

En medio de este conflicto, la delegada de UGT-A en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), María del Mar Suárez, ha calificado de insulto el anuncio de inversiones millonarias en sanidad mientras se recorta el CPR, acusando a quienes gestionan de manera inadecuada y buscan privatizar la sanidad. Por otro lado, el portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-A, Luis González, ha criticado la actitud del Gobierno andaluz por destruir la sanidad pública en la región y ha instado al SAS a rectificar su postura y velar por el sistema público de salud.