Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sanz apoya la reacción de la Fiscalía ante los cribados y asegura que la Junta tiene las soluciones.

Sanz apoya la reacción de la Fiscalía ante los cribados y asegura que la Junta tiene las soluciones.

SEVILLA, 24 de octubre. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha declarado este viernes que la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Superior de Andalucía en relación con los retrasos en las pruebas del cribado del cáncer de mama es una respuesta "lógica y coherente". Sanz ha recibido la notificación del proceso y ha manifestado su disposición a colaborar. Las quejas que han desencadenado esta investigación fueron presentadas por el Defensor del Paciente y por organizaciones políticas como Izquierda Unida y Adelante Andalucía.

Durante una entrevista en Canal Sur Radio, Sanz expresó su confianza en el sistema judicial y destacó que el procedimiento seguido por la Fiscalía es parte de un proceso normal. Subrayó que el Gobierno andaluz está al tanto de la situación de las mujeres afectadas y que se comprometió a realizar las pruebas necesarias antes del 30 de noviembre. "Hemos garantizado la comunicación completa a las mujeres en relación a los resultados, sean positivos, negativos o inconclusos", afirmó el consejero.

Respecto a la mamografía que fue mencionada el jueves en el pleno por la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, quien alertó de cambios tras problemas técnicos con los servidores, Sanz criticó duramente a la oposición por exceder los límites al "jugar con la vida de los andaluces" por razones políticas. Sanz defendió a los profesionales de la salud, quienes son los responsables del manejo de esas pruebas y acusó a la oposición de llevar a cabo un "ataque" hacia los mismos.

El consejero calificó las acciones de la oposición como "intolerables e inaceptables", denunciando que se había sobrepasado una línea crítica al atacar la labor profesional. Añadió que el acceso a los sistemas de información está restringido a los sanitarios y aseguró que en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) existe un riguroso registro de cada interacción, garantizando que no hay manipulación de los datos.

En cuanto a la falta de representación de la asociación Amama Sevilla en la nueva comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama, Sanz insistió en que se ha hecho extensiva la invitación a todas las organizaciones y que se les ha convocado en cinco ocasiones. Reiteró su compromiso con todas las asociaciones, enfatizando que merecen el debido apoyo y respeto.

Finalmente, el consejero reafirmó que bajo el Gobierno de Juanma Moreno, se inicia una "nueva etapa" en el Servicio Andaluz de Salud, enfocada en fortalecer la sanidad pública mediante la implementación de hasta 16 medidas específicas que incluyen la incorporación de más personal y recursos tecnológicos. "Nos dedicaremos a esta modernización sin mirar atrás, y si la oposición no está dispuesta a colaborar, seguiremos adelante con las asociaciones y entidades que sí lo estén", concluyó Sanz.