Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sindicato lanza campaña de firmas para solicitar apoyo de usuarios y mejorar la situación sanitaria.

Sindicato lanza campaña de firmas para solicitar apoyo de usuarios y mejorar la situación sanitaria.

SEVILLA, 10 de enero.

A partir del 15 de enero, los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT han decidido lanzar una campaña destinada a informar a la ciudadanía sobre la alarmante crisis que atraviesa el Sistema Sanitario Público. Esta iniciativa tiene como principal objetivo solicitar el respaldo de los ciudadanos para intentar revertir una situación que ellos califican de "dramática". Para llevar a cabo esta campaña, se prevé la instalación de mesas de recogida de firmas en defensa de la sanidad pública, la cual, según los sindicatos, se encuentra en un estado de deterioro y precariedad debido a la falta de inversiones y a la deficiente gestión por parte de la Consejería de Salud.

En un comunicado oficial, los sindicatos han especificado que se repartirán folletos informativos que expongan las graves consecuencias que esta situación acarrea tanto para los ciudadanos como para los profesionales del sector. En dichos folletos se detalla un notable empeoramiento en la calidad asistencial, que se manifiesta en prolongadas listas de espera, dificultades de acceso a servicios médicos, retrasos en la realización de pruebas y reducción de servicios ofrecidos. Además, se hace hincapié en las condiciones laborales y la dignidad profesional que están siendo afectadas dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El comunicado continúa señalando que "el ciudadano debe saber" que las decisiones tomadas en materia de políticas sanitarias, así como el incumplimiento de los acuerdos establecidos para mejorar tanto los servicios sanitarios como las condiciones de trabajo, repercuten de manera negativa en el sistema y en la atención que se brinda. Así, los sindicatos han manifestado su demanda de un cambio radical en las políticas de salud, ya que, según afirman, estas han llevado a los centros de salud a operar sin un número adecuado de profesionales, sin directrices claras y, lo que es más preocupante, sin una gestión capaz de solucionar la caótica situación actual.

Además, los sindicatos advierten que esta crisis se traduce en una "falta de profesionales" cada vez más evidente, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el hospitalario. Junto a esto, denuncian un "deterioro" continuo de los servicios y una "deplorable gestión" por parte de la Consejería de Salud, la cual parece seguir un rumbo que, según ellos, conduce a un desastre inminente para la sanidad pública. La consecuencia de esta gestión, afirman, es que los ciudadanos se están viendo cada vez peor atendidos, lo que ha llevado a un creciente malestar entre la población.