Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

760.000 andaluces reciben el Ingreso Mínimo Vital en septiembre, con un promedio de 498 euros mensuales por hogar.

760.000 andaluces reciben el Ingreso Mínimo Vital en septiembre, con un promedio de 498 euros mensuales por hogar.

SEVILLA, 13 de octubre. En los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se ha informado que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 244.658 hogares en Andalucía, beneficiando a un total de 759.298 individuos. El promedio de esta asistencia económica se sitúa en 498,93 euros mensuales por hogar, lo que se traduce en una carga total de 130 millones de euros distribuidos en pagos durante el mes de septiembre.

Los datos desglosados muestran una clara predominancia femenina entre quienes reciben este apoyo. De los titulares del IMV, un 73,5% (180.050) son mujeres, y entre todos los beneficiarios, el 53,1% corresponde a este género, lo que equivale a 403.347 mujeres. Esta información proviene de un comunicado oficial del gobierno de Pedro Sánchez.

El Ejecutivo alega que el Ingreso Mínimo Vital es fundamental en la lucha contra la pobreza, particularmente la que afecta a la infancia, ya que incrementa los pagos en función del número de menores en el hogar. Actualmente, los niños y adolescentes representan el 39,7% de todos los beneficiarios, lo que equivale a 301.680 menores que se benefician de esta medida.

Más de dos tercios de los hogares que reciben el IMV tienen criaturas a su cargo: se trata de 177.387 familias de un total de 244.658. De ellas, 37.852 son familias monoparentales, predominantemente encabezadas por mujeres que asumen la responsabilidad exclusiva del cuidado y la crianza de sus hijos.

Además, este programa incluye el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona un apoyo adicional por cada menor a cargo, potenciando así la ayuda del IMV. En septiembre, un total de 179.343 familias recibieron ambos beneficios, el IMV y el CAPI. Esta última asistencia ofrece una media de 68 euros por niño y 125,5 euros por hogar con menores, con distintas cuantías fijadas según la edad de los niños: 115 euros mensuales para aquellos de 0 a 3 años, 80,5 euros entre 3 y 6 años, y 57,5 euros para las edades entre 6 y 18 años.

Es relevante señalar que el CAPI puede solicitarse de manera independiente al IMV, ya que tiene criterios de ingreso más amplios. Así, no solo está diseñado para familias en condiciones de pobreza extrema, sino también para aquellas con ingresos bajos o moderados. Por ejemplo, un hogar compuesto por dos adultos y dos menores con ingresos de hasta 3.755 euros mensuales puede acceder a este complemento, ampliando significativamente la cobertura contra la pobreza infantil.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que el IMV ofrece mayor apoyo a hogares con niños, mientras que el CAPI extiende esta asistencia a familias con ingresos más moderados. Desde su implementación, este programa ha beneficiado a más de un millón de personas en Andalucía, de las cuales el 42,2% son menores, lo que se traduce en 437.045 niños y adolescentes protegidos.