
SEVILLA, 5 de septiembre. La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha compartido un análisis sobre la temporada estival, resaltando un crecimiento del 4% en la actividad turística receptiva en Andalucía en comparación con 2024. Este aumento respalda la tendencia de expansión que comenzó en 2023, cuando se registró un notable incremento del 28%, y que se ha mantenido en 2024 con un 7%, evidenciando la robustez del destino andaluz.
En un comunicado, la FAAV ha señalado que el turismo interno sigue siendo el principal motor del sector, aunque la llegada de visitantes internacionales ha cobrado mayor relevancia. Turistas de países como Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos han contribuido a este crecimiento. A su vez, se destaca un creciente interés por parte de los andaluces en viajar al extranjero.
Los datos revelan que los veraneantes de la región prefieren destinos como Marruecos, así como varias naciones europeas, entre las que sobresalen Alemania, Italia, Francia, Reino Unido e Irlanda. El Caribe y ciertos países asiáticos, como Japón, China y Tailandia, también están en auge, mientras que destinos en América como EE.UU., Canadá, México, Argentina y Colombia experimentan un aumento en la demanda. Además, los cruceros, tanto marítimos como fluviales, se mantienen como una opción muy popular entre quienes eligen agencias de viajes, reafirmando su dinamismo dentro del sector turístico.
Por otro lado, la federación ha observado un cambio en las preferencias de los viajeros, ya que aproximadamente el 17% ha optado por planear sus vacaciones en septiembre, extendiendo así la temporada alta y convirtiéndose en un mes crucial para los resultados del sector.
Las perspectivas para el otoño son alentadoras, con reservas ya aseguradas para los meses de octubre y noviembre. Septiembre, como es costumbre, se distingue por un aumento en la contratación de última hora.
Asimismo, la FAAV ha resaltado la importancia del segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) a partir de septiembre, el cual genera turismo de calidad con un gasto considerable y tiene un impacto positivo en la diversificación de la oferta turística y el reconocimiento del destino a nivel global.
A pesar de las tendencias positivas, se ha dado a conocer que el gasto promedio por parte de los visitantes ha disminuido un 16,5% durante este verano, situación que se atribuye al aumento de costos que afecta el comportamiento del consumidor. En el ámbito laboral, la situación es favorable, con el sector experimentando un auge en contrataciones, alcanzando los 72.500 trabajadores a escala nacional, lo cual refleja la vitalidad del turismo y el papel crucial de las agencias de viajes en la creación de empleo.
El presidente de la FAAV, Luis Arroyo, ha enfatizado que “los datos reflejan que Andalucía sigue mostrando una tendencia sólida y en crecimiento, a pesar de los desafíos impuestos por el entorno económico”. Según sus palabras, “tanto los turistas nacionales como internacionales continúan confiando en nuestro destino y en las agencias de viajes, que actúan como garantes de seguridad, asesoramiento y confianza. Lo esencial es que seguimos creciendo de manera sostenible y con expectativas optimistas de cara al final del año”, subrayó.
Para concluir, la FAAV ha reafirmado su compromiso con la defensa de las agencias de viajes legalmente constituidas y asociadas, considerándolas un símbolo de garantía y seguridad para los consumidores, además de resaltar su papel crucial en la dinamización del turismo en Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.