Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Alertas climáticas: Lluvias intensas en Córdoba, Huelva y Sevilla este miércoles; precaución en otras provincias.

Alertas climáticas: Lluvias intensas en Córdoba, Huelva y Sevilla este miércoles; precaución en otras provincias.

SEVILLA, 28 de octubre. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas para este miércoles, 29 de octubre, con niveles naranjas por lluvias en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, y amarillos en diversas áreas de Cádiz, Granada y Málaga. Las tormentas mantendrán la alerta amarilla en todas las provincias afectadas, excepto en Córdoba, que enfrentará un aviso de mayor gravedad. Además, se establecerán alertas amarillas por oleaje y viento en Cádiz y Huelva, mientras que Sevilla también experimentará rachas fuertes.

De acuerdo con la información proporcionada por Aemet, que fue consultada por Europa Press, la provincia de Huelva estará bajo un aviso naranja para lluvias y un amarillo para tormentas hasta las 21:00 horas del miércoles, abarcando Aracena, Andévalo, Condado y la zona costera. Se anticipan acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en solo una hora, con un total estimado de 80 l/m2 en las primeras doce horas y 70 l/m2 en la costa. La posibilidad de tornados o trombas marinas también está sobre la mesa.

En estas áreas, se implementará un aviso amarillo por vientos del suroeste que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora, vigente de 09:00 a 21:00 horas. Asimismo, el oleaje impactará en la costa de Huelva, donde se dictará un aviso amarillo por riesgo de oleaje de 09:00 a 18:00 horas, con vientos del suroeste de entre 50 y 61 km/h (marca de fuerza 7).

En Sevilla, la lluvia dejará su huella con una alerta naranja y un aviso amarillo por tormentas, comenzando a partir de la medianoche de este martes hasta las 21:00 horas del miércoles en la Sierra Norte y la campiña. Las acumulaciones en esa región podrían alcanzar hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, con 80 l/m2 proyectados en la Sierra Norte y 70 l/m2 en la campiña. Asimismo, la Sierra Sur verá un aviso amarillo durante el mismo período, con precipitaciones de hasta 15 l/m2 por hora.

Los vientos también serán un factor a tener en cuenta en Sevilla este miércoles, con un aviso amarillo activo de 09:00 a 21:00 horas en la Sierra Norte, la Sierra Sur y la campiña, donde las rachas podrían alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora.

Córdoba no se quedará atrás en lo que respecta a las lluvias, con una alerta naranja vigente en Sierra y Pedroches desde esta medianoche hasta el final del miércoles, donde se anticipan acumulaciones de hasta 30 l/m2 en una hora y 80 l/m2 en las primeras doce. La campiña también recibirá un aviso amarillo por precipitaciones de hasta 25 l/m2 en una hora y 70 l/m2 durante las primeras doce.

Las tres comarcas de Córdoba enfrentarán vientos del suroeste, con rachas que podrían llegar a 80 kilómetros por hora, lo que generará un aviso amarillo desde las 09:00 horas hasta el final de la jornada del miércoles.

Por otro lado, en Cádiz, la lluvia y las tormentas pondrán a todas sus comarcas en estado de alerta, abarcando el litoral, Grazalema, la campiña y el Estrecho, desde esta tarde hasta la medianoche del miércoles, con previsiones de acumulaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado y 70 l/m2 en las primeras doce horas.

El viento del suroeste también afectará a estas áreas gaditanas, activando un aviso desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Además, el litoral y el Estrecho se verán en la misma situación de aviso amarillo desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas, producto de vientos del suroeste de 50 a 61 km/h, con olas que alcanzarán los cuatro metros de altura (fuerza 7).

Aemet también ha decidido emitir un aviso amarillo para las comarcas malagueñas de Ronda, Sol y Guadalhorce y Axarquía desde las 09:00 horas hasta la medianoche, ante acumulaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y 70 l/m2 en las primeras doce horas.

Finalmente, en la provincia de Granada las lluvias estarán sujetas a un aviso amarillo desde las 12:00 horas hasta el fin de la jornada en la comarca de Nevada y Alpujarras, donde se preve que se registren hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que las tormentas establecerán un aviso amarillo paralelo en la costa granadina.

El 112, que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha instado a la ciudadanía a ser precavida y a evitar los desplazamientos innecesarios ante los avisos naranjas emitidos.

La Junta de Andalucía ha activado desde el lunes a las 09:28 horas el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, en fase de preemergencia, debido a las lluvias caídas en la mañana del lunes y a las predicciones para la semana.

En este contexto, el 112 ha recordado que la fase de preemergencia permite un seguimiento continuo del fenómeno y de las previsiones, manteniendo informadas a las autoridades competentes y a la población en general.

Por tal razón, se ha recomendado por parte del 112 seguir pautas de autoprotección ante los riesgos de lluvia y tormentas. En caso de fuertes precipitaciones, lo ideal es evitar traslados por carretera. Si el viaje es inevitable, se debe consultar el estado de las vías antes de salir y prestar atención a las indicaciones de las señales y de los agentes de seguridad.

Si se conduce bajo la lluvia, es esencial reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. No debe cruzarse por zonas inundadas, y si se ha hecho, es recomendable probar los frenos con suaves pulsaciones después. En el caso de que se produzca una fuerte crecida de agua, hay que estar preparado para abandonar el vehículo antes de que el agua alcance el eje de las ruedas.

No es aconsejable acampar o estacionar cerca de ríos, aunque estos parezcan secos, para evitar sorpresas por crecidas repentinas. Durante tormentas, se deben evitar los árboles aislados, piedras o objetos metálicos. En la costa, se debe tener precaución y evitar paseos, zonas de rompeolas y miradores donde el oleaje podría arrastrar a las personas al mar.

En casa, si se presenta una subida del nivel del agua, es recomendable trasladarse a las plantas más altas y mantenerse alejado de sótanos y garajes. En días con vientos fuertes, el 112 aconseja cerrar puertas y ventanas, así como retirar objetos del exterior que puedan volar y causar accidentes.

En la vía pública, se debe evitar refugiarse del viento junto a muros o tapias, manteniéndose alejado de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Asimismo, es importante tomar medidas de seguridad en las proximidades de edificios en mal estado. Si se está en un vehículo y se sorprende por un fuerte viento, lo mejor es buscar un refugio seguro.

Para cualquier situación de emergencia, la ciudadanía puede llamar al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, un servicio gratuito disponible las 24 horas del día, todos los días del año.