Andalucía alcanza 6.241 nuevos autónomos hasta septiembre, liderando el crecimiento en España, informa ATA.

SEVILLA, 12 de octubre. En el transcurso de los primeros nueve meses del año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha experimentado un aumento de 26.528 nuevos autónomos. Esta cifra es significativamente menor a los 37.712 que se habían dado de alta en el mismo periodo del año anterior. A pesar de este crecimiento, el total de trabajadores por cuenta propia en el país ha alcanzado la cifra de 3.413.292, lo que representa un incremento de casi el 1% respecto a diciembre de 2024.
Al analizar la situación por comunidades autónomas, se observa que únicamente seis de ellas, junto con Ceuta y Melilla, han visto un descenso en su número de afiliados al RETA. La mayor disminución se ha registrado en el País Vasco, que ha perdido 1.658 autónomos entre enero y septiembre de 2025, equivalente a una reducción del 1%. Además, otras comunidades que también han visto caer su número de autónomos son Castilla y León (-814), Comunidad de Madrid (-726), Aragón (-533), Navarra (-114) y La Rioja (-105).
Casi el 90% del aumento total de autónomos en el país se concentra en solo tres comunidades. De los 26.528 nuevos autónomos que han surgido desde el cierre de 2024, 22.778, es decir, el 86%, han sido registrados en la Comunidad Valenciana (+8.947 autónomos), Baleares (+7.590 autónomos) y Andalucía (+6.241 autónomos).
Si se desglosa por provincias, se observa que 25 de las 50 provincias de España, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no han logrado sumar nuevos autónomos en los primeros nueve meses de 2025. Las provincias que, en contraste, han mostrado cifras positivas son Baleares (+7.590), Valencia (+4.676), Málaga (+4.203) y Alicante (+3.492), que en conjunto representan el 53% del aumento total de autónomos en el país.
En términos de porcentajes, Baleares destaca con un aumento del 7,6%, mientras que Málaga y Valencia han visto incrementos del 3% y del 2,4%, respectivamente.
Entre los aspectos negativos, las comunidades autónomas del País Vasco y Aragón se destacan como las únicas donde todas sus provincias han cerrado estos meses en números rojos. Vizcaya es la provincia que más autónomos ha perdido en términos absolutos, con una caída de 994, y también experimenta una de las mayores pérdidas porcentuales junto a Lleida (-0,7%).
En el ámbito de las comunidades no uniprovinciales, solo tres han registrado aumentos en todas sus provincias: Comunidad Valenciana (+8.947), Canarias (+1.057) y Extremadura (+491).
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) también ha analizado la evolución del trabajo autónomo este año en función del género y los diferentes sectores de actividad.
En términos de género, las mujeres autónomas continúan superando en crecimiento a sus contrapartes masculinos. En estos primeros nueve meses, el porcentaje de mujeres que han emprendido ha aumentado un 1%, en comparación con el 0,6% de los hombres. De los 26.528 nuevos autónomos, 113.734 son hombres y 1.794 son mujeres.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría han mostrado un comportamiento positivo y han incrementado su número de autónomos. Sin embargo, el comercio ha sido una excepción notable, perdiendo 8.567 autónomos, y el sector del transporte ha disminuido en 5.938 cotizantes, marcando un descenso del 2,7%. También hay caídas en la industria (-1.354), agricultura (-1.147), educación (-1.008) y actividades administrativas (-238).
Por otro lado, sectores como las actividades profesionales y técnicas han visto un crecimiento significativo, con 10.065 nuevos autónomos. Asimismo, el sector de la construcción (+8.554), la hostelería (+7.377) y la información y comunicación (+6.419) han experimentado aumentos destacados en los primeros nueve meses de 2025.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.