Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía alcanzará los 2 millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, según la Junta.

Andalucía alcanzará los 2 millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, según la Junta.

SEVILLA, 18 de septiembre. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha presentado un informe que prevé que la producción de cítricos en Andalucía alcanzará los dos millones de toneladas para la campaña 2025-2026, lo que representará el 37,4% del total esperado en España, que asciende a 5,44 millones de toneladas.

Desglosando la producción por provincias, los datos apuntan que Almería tendrá una cosecha cercana a 227.000 toneladas de cítricos, Cádiz alrededor de 59.650 toneladas, Córdoba cerca de 253.200 toneladas y Granada cerca de 6.000 toneladas. Asimismo, se espera que Huelva logre cerca de 556.900 toneladas, Málaga alrededor de 103.650 toneladas y Sevilla casi 830.000 toneladas en el mismo periodo.

Sin embargo, se advierte que esta cifra representa una disminución del 13,5% con respecto a la campaña anterior, lo que ha sido atribuido a las climatológicas adversas que han afectado la floración y el cuajado de los frutos. Según Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, las intensas lluvias de marzo y las altas temperaturas del verano han influido negativamente en la producción.

Durante la presentación del informe en Sevilla, Gómez estuvo acompañado por representantes del sector agrícola, incluyendo miembros de Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y otras organizaciones vinculadas a la citricultura.

Entre los asistentes también se encontraba Marta Bosquet, presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria. Gómez destacó que el aforo se fundamenta en el análisis de más de 1.400 parcelas que abarcan un total de 4.130 hectáreas, permitiendo realizar proyecciones más precisas.

El secretario general destacó la importancia de las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC), las cuales son fundamentales para calcular la extensión de cada variedad de cítricos. Además, agradeció a las organizaciones de productores su colaboración en el proceso de recolección de datos.

La superficie cultivada para la campaña de cítricos se aproxima a las 89.000 hectáreas, destacando el naranjo dulce que ocupa más de 59.600 hectáreas, seguido por el mandarino con 20.700 hectáreas y el limón con cerca de 7.000 hectáreas. La producción de pomelo también es significativa, con más de 1.650 hectáreas dedicadas a este cultivo.

Gómez también mencionó que el proceso de recopilación de datos implica a diversas Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y delegaciones territoriales, y que los técnicos de servicios centrales se unen al proceso para consolidar la información y ajustar las proyecciones.

Es importante señalar que las estimaciones pueden verse afectadas por factores climáticos imprevistos que podrían impactar en las variedades más tardías. En términos de especies, se espera que las naranjas dulces representen un 67% de la producción andaluza, lo que equivale a más de 1,3 millones de toneladas, consolidando a Andalucía como la región líder en producción de naranjas en España.

Además, las mandarinas andaluzas contribuirán con un 26% a la producción total de cítricos en la comunidad, superando las 528.000 toneladas, mientras que la producción de limones alcanzará cerca de 96.800 toneladas. A nivel nacional, las mandarinas de Andalucía constituirán el 30,5% de la producción total, y los limones representarán el 11,2%.

Por último, la previsión de producción de pomelos para el ciclo 2025-2026 se sitúa en algo más de 41.560 toneladas, junto con una producción minoritaria de otros cítricos que se estima en alrededor de 8.000 toneladas.