Universidades públicas de Andalucía recibirán 16 millones adicionales para digitalización y sostenibilidad en 2026.

SEVILLA, 16 de septiembre.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha revelado en una reciente comparecencia que las universidades públicas de la región recibirán un impulso financiero significativo en 2026, con un total de 16 millones de euros destinados a promover iniciativas de digitalización y sostenibilidad. Este monto será parte del próximo Presupuesto autonómico que se presentará al Parlamento en otoño.
Moreno hizo este anuncio durante la ceremonia de inauguración del curso académico en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde subrayó la mejora continua en la financiación de las universidades públicas andaluzas en los últimos años.
El presidente detalló que las iniciativas específicas que se financiarán con los 16 millones serán definidas a través de una mesa técnica integrada por representantes de diversas consejerías, así como de las universidades mismas.
Esta nueva aportación económica añadirá a la considerable mejora en la financiación de las universidades en Andalucía, que desde 2018 ha crecido en un 30%, lo que equivale a casi 400 millones adicionales. “Comenzamos el nuevo curso con la mejor financiación que hemos tenido, capaz de cimentar y dinamizar el sistema universitario público más grande de España”, afirmó Moreno, quien también destacó la actualización de la oferta académica y las mejoras salariales para el personal docente e investigador.
Además, el mandatario recordó que junto con el presupuesto que incluirá los 16 millones, se espera que se presente también la nueva Ley de Universidades, que ya está en su etapa final y será sometida a consideración del Parlamento en breve.
Durante este nuevo curso 2025-2026, se han presentado dos importantes novedades: se lanzarán 40 nuevas titulaciones, que forman parte de un total de 188 propuestas que se implementarán hasta el curso 2028-2029.
También se ha consolidado a Andalucía como la comunidad con la mayor oferta de estudios en Medicina, donde los costes son notablemente inferiores. En total, se ofrecerán unas 1.500 nuevas plazas en esta área. “Nunca antes habíamos alcanzado estas cifras, logradas gracias a la expansión de la titulación de Medicina en Almería, Jaén y Huelva, lo que será vital para abordar la escasez crítica de médicos en nuestra comunidad y en el país en general”, enfatizó el presidente.
Con esta oferta, ahora es posible estudiar Medicina en cualquier provincia de Andalucía, situándola como la región donde los precios de matrícula son más accesibles, gracias a la congelación de los costos.
El presidente también destacó el enfoque social de la política universitaria en Andalucía, resaltando que los precios públicos son de los más competitivos a nivel nacional, lo que busca atraer talento de otras regiones y fomentar la bonificación por rendimiento académico.
Asimismo, anunció que las ayudas para la internacionalización de los estudiantes (programa Erasmus+) aumentarán en un 5% a partir del curso 2026-2027, sumándose al 5% ya incrementado el año anterior. También mencionó que el número de plazas para estudiantes en situación de vulnerabilidad alcanzará casi 600, permitiendo que 583 jóvenes accedan a esta oportunidad.
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, también se dirigió a los presentes y expresó su inquietud sobre el avance del Estatuto del Becario, promovido por el Gobierno central. Si bien la CRUE apoya reformas que fortalezcan los derechos de los estudiantes, Oliva advirtió que sin el respaldo financiero adecuado de administraciones y empresas, estas iniciativas podrían no tener efecto alguno.
Oliva argumentó que la implementación de esta propuesta podría llevar a la desaparición gradual de prácticas esenciales que garantizan la inserción laboral de los estudiantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.