
SEVILLA, 16 de septiembre. La Junta de Andalucía ha dado a conocer recientemente una nueva iniciativa de ayudas económicas dirigidas a la internacionalización de empresas, en la que se destinarán 11,5 millones de euros. Según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, esta medida surge como respuesta a la creciente necesidad de las empresas andaluzas de establecerse en mercados internacionales, especialmente en un panorama global incierto que incluye decisiones comerciales de potencias como Estados Unidos.
La consejera enfatizó que esta iniciativa es una respuesta del gobierno de Juanma Moreno a una demanda histórica del sector empresarial, en particular de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos que buscan expandir sus operaciones o fortalecer su presencia en el exterior.
Las ayudas están diseñadas para cubrir entre el 65% y el 100% de los gastos relacionados con viajes, alojamiento y alimentación, tanto para misiones de prospección como para la asistencia a ferias y eventos internacionales. Los beneficiarios podrán recibir hasta un total de 50.000 euros por acción y las solicitudes ya están abiertas, abarcando hasta tres personas durante un máximo de cinco días para ferias y un representante en misiones de investigación.
Adicionalmente, se contempla que se puedan subvencionar gastos previos a la publicación de esta convocatoria siempre que estén relacionados con una acción elegible. Las solicitudes deben realizarse online en la página oficial de Andalucía TRADE, y se requiere presentar la documentación pertinente para agilizar el proceso de pago de las ayudas.
Carolina España subrayó que el fortalecimiento de la presencia de las empresas andaluzas en el mercado internacional repercutirá positivamente en la economía de la región, indicando que estas ayudas no solo buscan el crecimiento en el exterior, sino que también están diseñadas para asegurar la estabilidad económica a futuro de Andalucía.
Durante el anuncio de esta nueva línea de financiamiento, la consejera estuvo acompañada por importantes figuras del sector empresarial, como el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas. Se destacó que el programa tendrá vigencia hasta 2026 y contará con un procedimiento ágil para asegurar la rapidez en los pagos y la seguridad en la gestión.
La estrategia detrás de estas ayudas se centra en aumentar la presencia de Andalucía en mercados prioritarios, como Estados Unidos, Canadá, y varios países de América Latina y Asia, impulsando la diversificación de destinos y la creación de nuevas oportunidades para las empresas locales.
Además, la consejera recordó que las exportaciones son fundamentales para la economía andaluza, citando que en el primer semestre del año se superaron los 21.000 millones de euros en ventas internacionales, lo que resalta la importancia de las empresas en la generación de empleo y riqueza bajo la Marca Andalucía.
Con esta nueva orden, la Junta reafirma su apoyo al tejido empresarial andaluz, y enfatiza que Andalucía TRADE se ha consolidado en poco tiempo como una de las principales agencias de desarrollo empresarial en España y Europa, con un presupuesto que supera los 250 millones de euros dedicado a iniciativas de creación de empresas, industrialización, I+D+i e internacionalización.
La consejera señaló que, tras un periodo marcado por la corrupción y fallos en políticas de incentivos, ahora existe un sistema eficiente que brinda certeza a las empresas para llevar a cabo sus proyectos en el ámbito nacional e internacional.
Desde la creación de tres líneas de incentivos hace un año, Andalucía TRADE ha aprobado ayudas para un total de 379 proyectos, sumando más de 101 millones de euros en apoyo público que serán complementados por inversiones privadas, generando empleo y fortaleciendo el sector industrial regional.
El presidente de la CEA destacó la importancia de estas ayudas al señalar que son un reflejo de las necesidades del sector, y subrayó la efectividad del diálogo social para avanzar como territorio. Resaltó el esfuerzo de las empresas por ser competitivas en mercados internacionales y cómo estas ayudas ayudan a enfrentar un panorama cada vez más complejo.
Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, también aseguró que esta convocatoria presenta una oportunidad única para diversificar mercados, haciendo hincapié en la importancia de que las empresas estén bien preparadas y sean innovadoras para aprovechar las posibilidades de regiones como Asia, África e Iberoamérica.
Por último, el presidente de la red cameral andaluza subrayó el papel fundamental que juegan las Cámaras de Comercio en la internacionalización y abogó por una mayor coordinación entre todas las partes involucradas para maximizar el impacto de estas ayudas, enfatizando la necesidad de estrategias conjuntas que prioricen el crecimiento de las empresas en el ámbito internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.