SEVILLA, 27 de octubre.
El Ejecutivo de Andalucía tiene previsto aprobar este 28 de octubre el proyecto de Ley de Presupuestos para la comunidad correspondiente al año 2026, que alcanzará los 51.597 millones de euros. Esto representa un incremento del 5,6% con respecto al presupuesto actual, lo que equivale a 2.700 millones adicionales.
Estos presupuestos se convertirán en los últimos de esta legislatura, ya que las elecciones autonómicas están programadas para junio próximo.
Para llevar a cabo la aprobación de las cuentas del próximo año, el Consejo de Gobierno ha decidido adelantar su reunión habitual del miércoles a este martes. En la rueda de prensa posterior, se presentarán las principales cifras, según han indicado fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda.
El miércoles 29, la responsable de la consejería y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, realizará la entrega formal del proyecto de ley al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre. Posteriormente, en una rueda de prensa, España ofrecerá más detalles sobre el presupuesto, acompañada de otros altos cargos de su consejería.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya ha compartido con anterioridad la cifra del presupuesto de 2026, resaltando que la actual "estabilidad" política, bajo un gobierno del PP-A con mayoría absoluta, ha facilitado que se aprueben las cuentas autonómicas de forma puntual durante esta legislatura.
Una vez que el proyecto de ley llegue al Parlamento esta semana, comenzarán las comparecencias de los distintos consejeros en comisiones para explicar las cuentas de sus respectivas áreas. La discusión sobre el proyecto de ley está establecida para el 12 de noviembre, mientras que el debate final se llevará a cabo el 17 y 18 de diciembre, conforme al calendario del periodo de sesiones.
Juanma Moreno recordó que, desde que asumió la presidencia, su administración ha presentado un total de siete presupuestos. Del total asignado para 2026, se destinarán más de 16.000 millones a la sanidad pública, lo que demuestra el compromiso del gobierno con este sector.
Carolina España también mencionó la existencia de una inversión "histórica" en los presupuestos de 2026, con un total de 6.413 millones euros, lo que representa el 12,4% del total y un crecimiento del 10% respecto al año anterior.
Esta cifra marca un aumento del 73% respecto al último presupuesto del gobierno socialista de 2018, que tuvo un enfoque de 3.700 millones en inversiones en comparación con los casi 6.500 proyectados para 2026. La sanidad pública recibirá 16.265 millones de euros, según la consejera.
Además, con la aprobación del presupuesto para 2026, entrarán en funcionamiento nuevas deducciones fiscales. Estas incluyen beneficios para el alquiler dirigidos a jóvenes menores de 35 años y personas mayores de 65, deducciones para quienes padecen discapacidad, así como para las víctimas de violencia de género o terrorismo. También se prevén rebajas fiscales relacionadas con los animales de compañía y los gastos veterinarios, deducciones por gastos en actividades deportivas y en gimnasios, y una ampliación de la deducción fiscal de 200 euros por hijo para todas las familias, sin límite de ingresos.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.