SEVILLA, 26 de octubre. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha manifestado su disposición para colaborar con las asociaciones que combaten el cáncer de mama. En su reciente declaración, Sanz enfatizó la importancia de establecer un "diálogo claro, sincero y humilde" tras la identificación de fallos en el actual programa de cribado.
Durante su intervención ante los medios de comunicación, el consejero resaltó que las mujeres que enfrentan un diagnóstico de cáncer de mama necesitan "apoyo, cariño y respeto". Con esta premisa, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con las organizaciones involucradas, subrayando la dedicación del gobierno andaluz para fortalecer los programas de detección temprana, iniciando por el cáncer de mama.
Estas afirmaciones se producen el mismo día en que numerosas personas se congregaron frente a la sede del Gobierno andaluz en San Telmo, en Sevilla. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", grupos de activismo contra el cáncer de mama, incluyendo a Amama Sevilla, han denunciado los defectos en el programa de detección precoz. Destacan los retrasos superiores a un año en la realización de pruebas diagnósticas, alertando que "el Sistema Andaluz de Salud está hecho trizas".
En un informe ofrecido el viernes, Antonio Sanz reveló que se han registrado 2.317 mujeres en el programa de cribado para cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, que significa "probablemente benignos". De estas, cerca del 90% pertenecen al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y han superado el tiempo recomendado para el seguimiento adecuado de esos hallazgos.
Hasta el 21 de octubre, 1.778 de estas mujeres, que habían sido afectadas por demoras en la información y el seguimiento, han logrado realizarse la prueba indicada por los radiólogos. Las que aún no han sido atendidas tienen programada una cita para antes del 30 de noviembre.
La Junta de Andalucía está en proceso de revisión y actualización del protocolo asistencial integrado para el cáncer de mama, en uso desde 2011. Esta revisión busca alinearse con los recientes avances científicos y tecnológicos. Además, la inteligencia artificial se integrará gradualmente en el programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado su efectividad en iniciativas piloto en Córdoba, con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y la eficacia del sistema.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.