Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta confirma que la firma encargada del cribado no realiza seguimiento de casos.

La Junta confirma que la firma encargada del cribado no realiza seguimiento de casos.

SEVILLA, 25 de octubre. Este sábado, Mercedes Acebal, portavoz de la comisión encargada de supervisar el plan de acción sobre el cribado de cáncer de mama en Andalucía, ha ofrecido aclaraciones sobre el papel de la empresa encargada de la parte técnica del programa. Según Acebal, esta empresa no realiza seguimiento de casos, limitándose únicamente a mantener la operativa del sistema.

En un vídeo enviado a los medios por la Junta de Andalucía, Acebal comentó que la función del contratista es exclusivamente garantizar la funcionalidad del sistema, permitiendo así que los profesionales y responsables de los centros puedan operar la herramienta. Esto contradice información publicada por 'El País', que indicaba que, en 2022, mandos de la Administración sanitaria habrían instruido que no se notificara a las mujeres que necesitaban pruebas complementarias, ya que el sistema debía hacerlo automáticamente. Este sistema, según el diario, está ahora bajo la gestión de la empresa NTT Data, tras un proceso de licitación promovido por la Consejería de Salud que, en ese momento, era liderada por Jesús Aguirre, actual presidente del Parlamento de Andalucía.

Acebal también destacó que en las mamografías se lleva a cabo una doble lectura por parte de dos radiólogos, adoptando el enfoque más conservador para incrementar la posibilidad de detección. Este método ha demostrado ser efectivo, aumentando hasta en un 15% la identificación de casos de cáncer de mama, gracias a su análisis independiente y no consensuado.

Por otro lado, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, dio a conocer que en el programa de cribado se han identificado 2.317 mujeres con hallazgos clasificados como BI-RADS 3, lo que indica que son "probablemente benignos". La gran mayoría de estos casos, aproximadamente el 90%, provienen del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y han superado el tiempo recomendado para su seguimiento conforme a las guías clínicas.

Hasta el 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres ya se han sometido a las pruebas necesarias, aunque no se les había notificado de manera oportuna, excediendo el período recomendado para la revisión radiológica. Las restantes mujeres están programadas para realizarse las pruebas antes del 30 de noviembre.

En un esfuerzo por actualizar y mejorar el proceso asistencial del cáncer de mama, que ha estado en vigor desde 2011, la Junta se encuentra en un proceso de revisión. Además, se planea la integración de inteligencia artificial en el programa de cribado, basándose en resultados exitosos de proyectos piloto en Córdoba, lo cual podría mejorar tanto la precisión del diagnóstico como la eficiencia del sistema en su conjunto.