Andalucía reporta 2.317 mujeres impactadas por el programa de detección de cáncer de mama, de las cuales 1.778 han realizado mamografías.
En Sevilla, el pasado viernes, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, reveló que se han detectado 2.317 mujeres en el programa de detección de cáncer de mama con hallazgos clasificados como BI-RADS 3, es decir, considerados como "probablemente benignos". De este grupo, aproximadamente el 90% corresponde al Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, y lo alarmante es que han pasado más tiempo del recomendado para el seguimiento de dichas anomalías.
Hasta el 21 de octubre, un total de 1.778 de estas mujeres ya han llevado a cabo la prueba indicada por los radiólogos, aunque inicialmente no fueron informadas de manera proactiva, lo que implica un retraso en la atención por encima de los tiempos aconsejados para estas revisiones. El resto de las pacientes tiene programada su cita antes del 30 de noviembre para realizarse las pruebas necesarias.
Este anuncio fue parte de la reunión de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, que se estableció el mismo día y donde se discutieron las incidencias recientes. Sanz destacó que se están implementando medidas para optimizar el programa, con el fin de proporcionar una atención más ágil y humanizada a las mujeres en Andalucía. El enfoque principal es mejorar la atención, haciendo el proceso más seguro y cercano a las pacientes, además de disminuir la ansiedad generada por el mismo.
La comisión está integrada por expertos en radiodiagnóstico de hospitales, representantes de colegios profesionales, sociedades científicas, así como profesionales de la salud y asociaciones de pacientes. Durante esta reunión se enfatizó la relevancia de los programas de detección temprana como una herramienta clave para disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes, así como optimizar la gestión de los recursos sanitarios. Se presentó un plan de acción con el objetivo de elevar la eficiencia del sistema y mejorar la experiencia de las pacientes en todas las fases del proceso.
Entre las nuevas iniciativas destacadas por el consejero, se encuentra un sistema de comunicación más proactivo, claro y directo, que permitirá a las mujeres recibir información oportuna sobre los resultados de sus mamografías, además de asegurarles un acompañamiento más cercano. También se incrementará la actividad asistencial mediante la ampliación de módulos semanales de trabajo y la mejora de los mecanismos de autoconcierto, lo que promete mayor agilidad en la realización de pruebas. Un aspecto clave será la contratación de más profesionales en el ámbito sanitario.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) planifica incorporar nuevos especialistas, incluidos radiólogos, técnicos en diagnóstico por imagen y enfermeras, con un enfoque particular en el refuerzo de las unidades de mama. Además, se ha propuesto la creación de una nueva Unidad de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, que estará vinculada al Hospital Virgen del Rocío, con el propósito de mejorar la respuesta en una de las áreas con mayor demanda de atención en esta especialidad.
Asimismo, la Junta se encuentra en un proceso de revisión y actualización del protocolo asistencial de cáncer de mama, que está en vigor desde 2011. Este esfuerzo busca adaptarse a los avances científicos y tecnológicos más recientes. Adicionalmente, se prevé la incorporación progresiva de la inteligencia artificial en el programa de cribado, una herramienta que ha mostrado resultados favorables en proyectos piloto en Córdoba, lo que podría contribuir no solo a mejorar la precisión en los diagnósticos, sino también a aumentar la eficiencia del sistema sanitario.
Finalmente, la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama ha nombrado como portavoz a Mercedes Acebal, quien es coordinadora de las unidades de mama hospitalaria y jefe del servicio de diagnóstico por imagen en el Hospital Clínico Universitario de Málaga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.