SEVILLA, 27 de octubre.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias en Andalucía, ha declarado la fase de preemergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) a partir del día de hoy. Esta decisión se toma tras el aviso de nivel naranja emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la costa de Huelva, donde se anticipan lluvias que podrían alcanzar los 50 litros por metro cuadrado en apenas una hora.
El anuncio se realizó a través de la red social 'X', donde Sanz instó a la población a tomar precauciones con el mensaje: "Protégete y sigue nuestros consejos. ¡Evita riesgos!", reafirmando así el compromiso de la Administración con la seguridad de los ciudadanos.
Por otro lado, la Aemet ha extendido hasta las 12:00 horas el aviso amarillo vigente en la campiña de Sevilla, donde se prevén lluvias que podrían dejar unos 20 litros por metro cuadrado en una hora. Las comarcas onubenses del Andévalo y el Condado también han sido incluidas en el aviso amarillo, con las mismas expectativas de precipitaciones.
Ante esta situación, el servicio de emergencias 112 ha recomendado a la ciudadanía que extreme la precaución, sugiriendo adoptar pautas de autoprotección para minimizar riesgos y asegurar el bienestar colectivo. Se aconseja evitar desplazamientos por carretera en áreas bajo aviso, y en caso de ser necesario, verificar el estado de las vías antes de emprender el viaje, así como seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado mediante la radio.
Los conductores deben ser especialmente cautelosos bajo la lluvia; se les aconseja reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Es fundamental no intentar cruzar áreas inundadas ni dejarse llevar por la corriente, y si ocurre una situación crítica, se deben realizar pruebas con los frenos tras pasar por zonas anegadas.
Además, en caso de que el vehículo sea sorprendido por una rápida crecida del agua, es crucial abandonarlo inmediatamente si el agua alcanza el eje de la rueda. También se desaconseja acampar o aparcar cerca de cauces de ríos, aunque parezcan secos, para prevenir sorpresas desagradables por crecidas imprevistas.
En entornos rurales y durante tormentas, es recomendable alejarse de árboles y objetos metálicos que puedan atraer rayos. En las zonas costeras, se debe evitar la cercanía a paseos marítimos y rompeolas, dado que las olas pueden arrastrar a las personas hacia el mar de manera repentina.
Finalmente, se hace un llamado a la calma y a seguir las indicaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación, a fin de evitar caer en rumores o informaciones erróneas. En situaciones de emergencia, se debe contactar al 112, que se encuentra operativo las 24 horas del día, todos los días del año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.