Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía lidera en capacidad para albergar menores migrantes, con 2.827 plazas disponibles, según el Gobierno.

Andalucía lidera en capacidad para albergar menores migrantes, con 2.827 plazas disponibles, según el Gobierno.

El Gobierno español ha establecido una nueva regulación para la acogida de inmigrantes menores de edad no acompañados, determinando que hay una disponibilidad de 32,6 espacios por cada 100.000 habitantes en el país. Este anuncio fue formalizado en un real decreto aprobado recientemente durante una reunión del Consejo de Ministros.

Con la puesta en marcha de este decreto, se estipula que aquellas comunidades autónomas que incrementen su capacidad de acogida tres veces por encima de la cifra habitual deberán ser consideradas en una situación de emergencia migratoria. Esta medida activará protocolos para la reubicación de estos menores.

La norma también responde a una disposición de la Ley Orgánica 4/2000 que garantiza los derechos de los extranjeros en España y su integración, especialmente después de la aprobación de un Real Decreto-ley relacionado con la protección del interés superior de la infancia en contextos de crisis migratoria.

Las cifras de plazas de acogida son más altas en algunas regiones, destacando Andalucía con 2.827, Cataluña con 2.650 y Madrid con 2.325. Estas comunidades son las que cuentan con mayor capacidad de atención en el país.

De acuerdo con las estadísticas del decreto, otras regiones también tienen asignadas capacidades de acogida, incluyendo Aragón con 441 lugares, Asturias con 331, y Canarias con 737. Las cifras continúan variando en otras comunidades, con Ceuta y Melilla contando con 27 y 28 plazas, respectivamente.

Durante la rueda de prensa posterior a la aprobación del decreto, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, subrayó la importancia de este avance para asegurar los derechos de los menores migrantes, enfatizando la responsabilidad de proporcionarles una acogida adecuada y solidaria.

Asimismo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, manifestó que esta medida representa un punto de inflexión en el tratamiento de los menores no acompañados que llegan al país. Rego afirmó que ya están en marcha los preparativos necesarios para iniciar los traslados según el protocolo establecido.

La ministra agregó que es un momento crucial para salvaguardar los derechos de todos esos niños y adolescentes que llegan solos a España, destacando el compromiso del gobierno en proporcionarles una acogida digna y solidaria, pese a los obstáculos que han surgido en algunos territorios.