
El Cabildo de Córdoba ha anunciado un ambicioso proyecto para instalar un sistema de nebulización en la emblemática Mezquita-Catedral, similar al que se implementó en Notre Dame para prevenir incendios. Esta medida busca reforzar la seguridad de uno de los monumentos más importantes de España.
El arquitecto Gabriel Rebollo, encargado de las labores de seguridad en el recinto, ha declarado que las obras de emergencia han avanzado considerablemente, alcanzando más del 90% de su ejecución. El objetivo es mitigar los riesgos tras el incendio que afectó la estructura el pasado 8 de agosto.
Rebollo informó que los daños provocados por las llamas se concentraron en tres áreas específicas, incluyendo la cubierta de tres capillas y el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás. A pesar de que la superficie dañada es relativamente pequeña, se estima que ronda los 80 metros cuadrados, lo que equivale aproximadamente a un 1% del total del monumento. Sin embargo, se destacó que el incendio se mantuvo en un espacio restringido, previniendo una tragedia mayor.
El arquitecto subrayó que el colapso de algunas cubiertas ocurrió debido a la intensidad del fuego, pero destacó que las capillas más valiosas, la de San Nicolás y la del Espíritu Santo, contaron con cubiertas de piedra que protegieron su integridad. Por lo tanto, estas capillas no sufrieron daños significativos.
Por otro lado, Rebollo mencionó que una tercera capilla, construida con cañizo y sin la resistencia adecuada, colapsó durante el incendio, dejando su interior expuesto. A pesar de esto, el retablo de dicha capilla no resultó severamente dañado por el fuego ni el humo.
También se registró el daño de una columna que se encuentra actualmente apuntalada, con el fin de evitar un colapso estructural. El humo del incendio provocó el ennegrecimiento de diversas bóvedas, las cuales están en proceso de restauración.
La fase actual del proyecto tiene como fin esencial garantizar la seguridad tanto del edificio como de las personas que lo visitan. Según Rebollo, más del 90% de este tramo ya ha sido asegurado, aunque aún queda trabajo por hacer.
Además, se deben redactar los proyectos de restauración que evaluarán y repararán otras secciones de la Catedral afectadas por el incidente. Respecto a las cubiertas dañadas, Rebollo indicó que son materiales que se pueden reconstruir fácilmente y que se renovarán respetando algunas mejoras técnicas.
En relación a las medidas de seguridad implementadas, Rebollo destacó la efectividad de los protocolos que se habían establecido previamente, lo que facilitó una respuesta rápida ante la emergencia.
Con respecto a la creciente preocupación por los incendios en edificios históricos, Rebollo enfatizó la importancia de preservar tanto el sistema constructivo original como los materiales, aunque eso pueda traducirse en cierta vulnerabilidad. Mencionó que, a pesar de las revisiones frecuentes, el riesgo nunca es nulo, por lo que es fundamental minimizarlo lo máximo posible y aprender de las lecciones del pasado.
Finalmente, el arquitecto se refirió al proyecto del sistema de nebulización, previsto para ser instalado en los próximos años. Aunque la inversión es considerable, considera que representa una medida de seguridad extremadamente confiable para proteger el monumento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.