Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Aumenta a siete el número de víctimas por golpe de calor en Andalucía tras muertes en Cádiz y Jaén.

Aumenta a siete el número de víctimas por golpe de calor en Andalucía tras muertes en Cádiz y Jaén.

SEVILLA, 11 de agosto.

Recientes informes de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía han revelado el fallecimiento de una mujer de 61 años, residente en Cádiz, y un joven de 22 años originario de Jaén. Ambos perdieron la vida en la vía pública debido a un golpe de calor, una trágica consecuencia de las altas temperaturas que afectan la región. Con estos dos nuevos casos, se acumulan siete muertes a causa de este fenómeno extremo en Andalucía durante el presente verano.

Ambos fallecidos tenían antecedentes médicos que los colocan en grupos de riesgo según el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud, vigente hasta 2025. A notable preocupación, uno de ellos estaba realizando tareas laborales al aire libre, lo que incrementó su vulnerabilidad ante las condiciones climáticas.

Desde el inicio de la temporada calurosa, hasta el 2 de agosto, las urgencias relacionadas con el calor han alcanzado un total de 897, de las cuales 598 fueron atendidas en Atención Primaria y 299 en hospitales. En total, se han documentado 18 casos de golpes de calor en la comunidad, todos requerientes de atención hospitalaria, con un triste saldo de siete vidas perdidas.

La herramienta de monitoreo de la mortalidad diaria, conocida como MoMo, ha estimado que en toda España, el impacto de las temperaturas extremas ha causado 1.783 muertes que podrían ser atribuidas a este fenómeno, según datos del Ministerio de Sanidad.

En Andalucía, los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que de todos los fallecimientos reportados desde el comienzo de la temporada, 141 se deben a las altas temperaturas, lo que representa un incremento de 31 muertes frente al mismo periodo del año anterior.

El Protocolo Andaluz de Coordinación busca mitigar los efectos negativos de la ola de calor en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables. Esta estrategia incluye la predicción de olas de calor con datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la identificación de poblaciones en riesgo, y la cooperación entre diversas administraciones para implementar medidas preventivas adecuadas.

Los colectivos más vulnerables incluyen a personas mayores de 65 años; pacientes con enfermedades crónicas; aquellos que utilizan medicamentos que afectan la tolerancia al calor; menores de cuatro años; lactantes y personas con problemas de memoria, así como aquellos que tienen dificultades para adaptar su organismo al calor, y quienes consumen alcohol o drogas.

Además, las personas que pueden verse particularmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, carecen de hogar o enfrentan dificultades económicas. También corren riesgo los trabajadores expuestos al sol, los estudiantes en centros educativos durante horas críticas, y quienes realizan actividades deportivas intensas en las horas más calurosas del día.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

Para enfrentarse a las altas temperaturas, la consejería instó a la población a evitar la exposición directa al sol durante las horas pico. En caso de salida, se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombreros, gafas de sol y crema solar. Asimismo, es crucial mantener una correcta hidratación mediante la ingesta de frutas y verduras frescas.

Finalmente, la Junta ha instado a los trabajadores que están expuestos al sol a reducir la intensidad de su actividad física en las horas más cálidas, y aconseja proteger a bebés y niños menores de seis meses de la exposición directa al sol.