
Las tensiones comerciales generadas por la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump están afectando significativamente al sector vitivinícola español, en particular a las exportaciones de vino de Jerez a Estados Unidos, que han visto un descenso alarmante del 24% en el primer semestre de 2025.
César Saldaña, quien preside el Consejo Regulador del Marco de Jerez, indicó en un comunicado a Europa Press que esta caída en las ventas se ha manifestado antes de que los aranceles del 15% anunciados oficialmente entraran en vigor en agosto. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre el futuro de las transacciones comerciales entre ambas regiones.
El dirigente del consejo mencionó que el comportamiento del mercado estadounidense se había vuelto muy cauteloso, ya que la incertidumbre respecto a los aranceles finales generó un ambiente de confusión. Según Saldaña, los mensajes contradictorios sobre los porcentajes de aranceles que fluctuaban entre el 200%, 40% y finalmente el 15% han deteriorado las expectativas de los exportadores y de toda la cadena de suministro.
Con el arancel establecido del 15% en la mesa, Saldaña señaló la importancia de esperar hasta fin de año para medir adecuadamente el impacto de esta medida en las ventas estadounidenses durante los últimos seis meses. Anticipó que ciertamente tendrán repercusiones tanto en el volumen de ventas como en los precios de los productos exportados.
El presidente del consejo también destacó que el sistema de distribución en EE.UU. opera bajo un esquema de "tres escalones", lo que significa que los aranceles incrementarán los costos a lo largo de toda la cadena de comercialización. Esto obligará a las bodegas de Jerez a reconsiderar sus políticas de precios para minimizar las pérdidas generadas por el nuevo impuesto.
Saldaña admitió que actualmente es difícil calcular el impacto real de estas tarifas, ya que cada bodega puede adoptar estrategias diferentes. Sin embargo, con cierta certeza, mencionó que espera una disminución en los precios del whisky, aunque será necesario evaluar en qué medida se verá afectado este mercado.
A nivel general, el sector vitivinícola ha experimentado un descenso del 2,5% en sus exportaciones hasta junio de 2025, mitigado en parte gracias a mejoras en otros mercados que han balanceado la caída en Estados Unidos.
En este contexto, el Marco de Jerez se encuentra en plena vendimia, con 35 lagares en funcionamiento y una recolección de más de 33,6 millones de kilos de uva, de los cuales 21 millones provienen de las bodegas de Jerez de la Frontera, en Cádiz. Sin embargo, el Consejo Regulador ha anticipado una producción que podría caer un 40% en comparación con 2024, debido a los efectos adversos del mildiu y las olas de calor sufridas en agosto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.