CEA estima un exceso de costos de 470 millones para empresas andaluzas por los aranceles del 15% acordados entre la UE y EE. UU.

SEVILLA, 28 de julio. La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha subrayado la importancia de alcanzar acuerdos que generen "estabilidad y certidumbre" en el ámbito empresarial. Sin embargo, han expresado que es prematuro realizar una evaluación completa del pacto alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea hasta que se obtenga más información sobre su contenido y el efecto que tendrá en los distintos sectores involucrados.
Este anuncio se produjo después de que el pasado domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, llegaran a un consenso respecto a la disputa comercial que existía sobre el incremento de aranceles, estableciendo gravámenes del 15% a productos europeos. Además, este acuerdo implica que Europa debe comprometerse a realizar inversiones significativas, así como a la compra de energía y armamento.
El presidente de la CEA, Javier González de Lara, hizo hincapié en que en 2024, Andalucía exportó a Estados Unidos mercancías por un valor de 3.138 millones de euros. En el caso de implementarse un arancel del 15%, esto implicaría un costo adicional de 470 millones de euros para las empresas andaluzas. Aunque esta cifra es considerable, González de Lara también destacó que el acuerdo tiene un aspecto positivo, ya que reduce la probabilidad de una guerra comercial prolongada y brinda un grado de certidumbre, a pesar de que los aranceles siguen siendo significativos para sectores clave en Andalucía.
Adicionalmente, la CEA ha recordado que, desde hace tiempo, como parte de la CEOE a nivel nacional, han estado demandando una solución que genere un "marco predecible de actuación" para las empresas a nivel europeo, español y andaluz, especialmente en una relación tan crítica como la que existe entre la UE y Estados Unidos.
González de Lara concluyó enfatizando la necesidad de que tanto las administraciones andaluza como la nacional refuercen su apoyo a la diversificación de mercados y a la promoción internacional de los productos andaluces, con el fin de mitigar el impacto del nuevo costo arancelario en la medida de lo posible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.