Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Descubren 20 toneladas de hachís escondidas en camiones de pimientos de Marruecos.

Descubren 20 toneladas de hachís escondidas en camiones de pimientos de Marruecos.

En los últimos días, la Policía Nacional ha llevado a cabo una operación destacada que ha resultado en la desarticulación de dos redes criminales dedicadas al tráfico de hachís. Esta intervención se realizó en colaboración con las autoridades marroquíes y se centró en el puerto de Algeciras, donde se sospechaba que los delincuentes utilizaban camiones frigoríficos para introducir grandes cantidades de droga en Europa. El operativo culminó con la detención de 20 personas y la incautación de 20 toneladas de hachís, que estaban disimuladas entre cajas de pimientos.

Los traficantes empleaban técnicas sofisticadas para ocultar el estupefaciente. El hachís estaba camuflado en dobles fondos en la parte trasera de los camiones, escondido entre pimientos verdes para eludir los controles de las fuerzas policiales. Las autoridades lograron interceptar estos vehículos en las provincias de Cádiz y Granada, justo cuando estaban a punto de proceder con la distribución de la droga, como ha detallado la Policía en un comunicado oficial.

La investigación, liderada por la Fiscalía Especial Antidroga de Algeciras, comenzó tras el aviso del Fiscal General de la Corte de Apelación de Tánger sobre la actividad sospechosa de ciertos grupos criminales que intentaban introducir grandes cargamentos de hachís en territorio español, con el objetivo de distribuciones en Europa. Estos delincuentes modelaban sus operaciones utilizando camiones frigoríficos, donde ocultaban la droga detrás de cajas de hortalizas para intentar pasar desapercibidos.

A medida que avanzaba la investigación, las fuerzas del orden lograron identificar y rastrear uno de los camiones al arribar al puerto de Algeciras. Rápidamente se organizó un dispositivo que culminó el 21 de octubre, interceptando el vehículo justo cuando los delincuentes estaban a punto de descargar la droga en una finca en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

Los agentes descubrieron que otros miembros de la organización estaban realizando labores de contravigilancia conduciendo vehículos que les permitían monitorizar cualquier actividad policial y garantizar así el éxito de su operación de transporte de drogas.

En el interior del remolque, se encontraron numerosas cajas de pimientos verdes que en realidad ocultaban un doble fondo con 12.000 kilos de hachís. Como resultado de esta intervención, 15 individuos fueron detenidos y posteriormente encarcelados bajo cargos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

No pasó mucho tiempo antes de que se detectara otro envío, que también partió de Tánger y llegó a una nave industrial en el norte de Granada. Este transporte había tomado precauciones extraordinarias, incluyendo vehículos de escolta que alertaban a los traficantes sobre la presencia policial.

La investigación reveló que detrás de las filas de cajas de pimientos se ocultaba una estructura cerrada, diseñada como un escondite, que albergaba cerca de 8.000 kilos de hachís. En este caso, cinco personas fueron arrestadas y enfrentan cargos por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal; también fueron enviados a prisión tras pasar por el proceso judicial.

En total, las autoridades han intervenido nueve vehículos, que incluyen camiones, remolques y turismos, además de confiscados un arma de fuego automática y más de 7.000 euros en efectivo. Los investigadores también encontraron que parte del hachís ya estaba fraccionado en paquetes pequeños con envoltorios coloridos, diseñados para atraer a un público joven.

La Policía ha subrayado que estas exitosas operaciones contra el narcotráfico son parte de una serie de acciones coordinadas con las autoridades marroquíes, lo que refleja la solidez de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, basada en la confianza mutua y el compromiso firme de erradicar las organizaciones criminales implicadas en el tráfico de drogas.