Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Díaz confirma la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: "No hay prisa, pero lo lograremos"

Díaz confirma la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas:

SEVILLA, 25 de mayo. La ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha manifestado este domingo en Sevilla su firme convicción de que el Ejecutivo logrará implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. "Tardaremos lo que sea necesario, pero al final prevaleceremos", afirmó.

Durante un evento organizado por Movimiento Sumar, respaldado también por Izquierda Unida, Díaz resaltó la importancia de la reducción de la jornada laboral, que se contempla en un proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo. Este acto se da en un momento crucial, ya que el proyecto está a punto de llegar al Congreso, donde aún carece de los apoyos necesarios para su aprobación.

Para la ministra, la reducción de la jornada no es simplemente una cuestión económica, sino "un símbolo de esperanza que resuena en toda la nación y más allá". Se cuestionó la resistencia de algunos sectores a esta propuesta, recordando que la media de horas trabajadas en España se encuentra ya en 38,2 horas.

“¿Por qué hay tanta oposición a la reducción de la jornada cuando en muchos convenios colectivos de Andalucía ya se trabaja menos de 40 horas a la semana?”, preguntó Díaz, dirigéndose directamente al presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, y concluyó que esta resistencia se debe al "mensaje de esperanza" que representaría para la mayoría de los ciudadanos.

Díaz también defendió la iniciativa ante las críticas de quienes abogan por la devaluación salarial y la precarización laboral. "Antes nos decían que la solución a las crisis era despedir a trabajadores, mientras que ahora demostramos que es posible avanzar sin recurrir a esas prácticas nocivas", insistió.

“Aunque aún queda mucho por hacer”, continuó, “es fundamental que la jornada laboral sea la próxima gran batalla, un legado de las luchas sociales que comenzó en el siglo XIX, que culminó en la primera manifestación del Primero de Mayo en Madrid”.

La ministra destacó que, a pesar de las discusiones internas, el Gobierno ha mantenido su compromiso y ahora corresponde a las fuerzas políticas del Congreso hacer avanzar esta legislación. Por tanto, instó a los sindicatos y trabajadores andaluces a exigir claridad a Moreno Bonilla sobre su voto respecto a esta medida.

Además, subrayó que esta reforma tiene un componente profundamente feminista, ya que beneficiará a más de 300,000 trabajadoras a tiempo parcial en Andalucía y a 2,5 millones en toda España, garantizando sus derechos laborales y permitiendo que muchos contratos de este tipo se conviertan en indefinidos.

Díaz anunció un cambio significativo en el control de horarios, que se modernizará para permitir que la Inspección de Trabajo supervise en tiempo real la jornada de cada trabajador. "Al llegar al Ministerio, había seis millones de horas extras no retribuidas a la semana; gracias a la intervención de la Inspección, ahora son dos millones y medio", indicó.

La ministra también criticó a la derecha por no abordar el costo fiscal de las horas extras no pagadas, mientras instaba a Moreno a tomar medidas para combatir las irregularidades laborales en Andalucía, asegurando un futuro más digno para los trabajadores.

Además, Díaz aprovechó la ocasión para vincular las condiciones laborales con el próximo XXI Congreso del PP, previsto para el 4 al 6 de julio, sugiriendo que la verdadera preocupación de este evento radica en la lucha de poder interna y no en la mejora de la vida laboral de los ciudadanos.

Finalmente, hizo un llamado a la conciencia sobre la situación global y la amenaza a los derechos laborales, haciendo hincapié en ejemplos como la drástica restricción de derechos sindicales promovida por la administración de Trump en Estados Unidos y las recientes medidas adoptadas en Argentina e Italia que atacan directamente los derechos de los trabajadores.