
En la jornada del 18 de enero, la organización Verdemar Ecologistas en Acción ha manifestado su preocupación y desaprobación tras la llegada de un submarino nuclear al puerto militar de Gibraltar. Según la información difundida por esta entidad, el submarino ha atracado en la zona, aparentemente en busca de reparaciones.
En un comunicado, Verdemar ha expresado su "protesta ante la llegada de estas 'bombas flotantes'", haciendo alusión al hecho de que estos submarinos operan con un reactor nuclear que representan un riesgo inminente tanto para el Estrecho de Gibraltar como para los residentes de la región. Esta inquietud refleja una creciente ansiedad sobre la seguridad de la población en un área donde la proximidad a tales artefactos bélicos es motivo de controversia.
La organización ecologista subraya que los reactores nucleares conllevan diversas amenazas, señalando que infinidad de factores, como terremotos, inundaciones y eventos climáticos extremos, pueden provocar un accidente nuclear. "No estamos preparados para manejar las posibles crisis que conlleva la industria nuclear", advierten. Estas afirmaciones ponen de relieve una crítica hacia la gestión de la seguridad nuclear y la falta de un plan adecuado para situaciones de emergencia.
Asimismo, Verdemar señala que muchos de los reactores nucleares que operan hoy en día han sobrepasado el tiempo estipulado de vida útil para su diseño. Desde la organización enfatizan que, desde las reparaciones realizadas en el sistema de refrigeración del submarino HMS Tireless en el año 2000, cerca de cien submarinos han atracado en Gibraltar, muchos de ellos para realizar reparaciones, aumentando así la preocupación sobre la seguridad de estas operaciones.
Verdemar argumenta que el puerto militar de Gibraltar se está transformando en un puerto "X", donde el Reino Unido está llevando a cabo reparaciones de sus submarinos nucleares. Este aumento en la actividad relacionada con submarinos de propulsión nuclear sienta un precedente que, según la organización, pone en riesgo a la población local. Las actividades relacionadas con este tipo de submarinos no solo son un tema de discusión local, sino que también atraen la atención de quienes abogan por un entorno más seguro en la región.
Por último, la organización ecologista ha hecho un llamado claro, pidiendo que Gibraltar sea despojado de estos artefactos de propulsión nuclear. "No queremos ni necesitamos un Plan de Emergencia nuclear; exigimos que se vayan", concluyen desde Verdemar, reiterando su postura respecto a la necesidad de eliminar la presencia de submarinos nucleares y otros buques que consideran peligrosos para la vida en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.