El Parlamento, apoyado por el PP, tumba la creación de una comisión de investigación y las indemnizaciones a las víctimas por errores en los cribados.
El reciente debate sobre la sanidad en Andalucía culminó con la aprobación de un total de 55 propuestas de resolución, 20 de las cuales fueron presentadas por la oposición, en el marco de una sesión plenaria en el Parlamento andaluz.
En una votación que tuvo lugar este miércoles, el Partido Popular de Andalucía (PP-A) decidió no apoyar la creación de una comisión de investigación demandada por grupos opositores. Este grupo solicitaba esclarecer diversos fallos en el programa para el cribado de cáncer de mama y abordar las preocupantes listas de espera en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). También propusieron la indemnización a las víctimas afectadas por estas deficiencias.
El debate, que inició a las 17:30 horas con la intervención del consejero de Sanidad, Antonio Sanz, reunió a representantes de cinco grupos parlamentarios, reflejando una variedad de posturas sobre la situación de la sanidad en la región. Las propuestas de resolución discutidas incluían varias iniciativas que habían sido solicitadas desde 2023 por las fuerzas de oposición como el Grupo Socialista y el Mixto-Adelante Andalucía.
El resultado final del debate llevó a la aprobación de 55 de las 174 propuestas presentadas. De estas, el PP-A logró que 35 de sus propias propuestas obtuvieran luz verde, mientras que se registraron nueve de Vox, cinco de Adelante Andalucía, cuatro de Por Andalucía y dos del PSOE-A. Este último grupo, por su parte, apoyó las iniciativas de los partidos de izquierda.
El PP-A logró que se aprobara el respaldo a un Plan Integral de Acción en Cribados Oncológicos, con un presupuesto que supera los 100 millones de euros y la contratación de 705 nuevos profesionales. Este plan tiene como meta asegurar una detección precoz en áreas críticas como el cáncer de mama, de colon y de cuello uterino, garantizando atención personalizada a los pacientes y avanzando en la digitalización del sistema sanitario.
Además, se valoró la creación de una Comisión de Participación y Seguimiento para el Plan de Choque ante la crisis en los cribados de cáncer de mama, asegurando así la evaluación continua y la transparencia del programa.
Desde la bancada del PP-A también se reconoció el incremento del presupuesto sanitario, que alcanzará los 15.247 millones de euros en 2025, y se subrayó la importancia de mantener la sanidad como una prioridad en los presupuestos autonómicos, con un objetivo de superar los 16.000 millones en 2026.
Otra importante propuesta del PP-A que fue apoyada busca la mayor ampliación de la plantilla del SAS, con la incorporación de más de 10.400 nuevas plazas para estabilizar a los profesionales de la salud y mejorar la calidad y accesibilidad del sistema.
Por otro lado, las iniciativas del PSOE-A que fueron rechazadas por el PP-A incluyeron un programa urgente para el tratamiento del cáncer y la creación de un fondo para víctimas del cribado, intentando compensar por los daños sufridos a causa del programa defectuoso.
Adicionalmente, hubo una firma de rechazo a la auditoría operativa independiente que el PSOE-A pedía, la cual intentaría investigar posibles irregularidades en la gestión de los datos de los pacientes involucrados en los cribados. Igualmente, la propuesta de restaurar la Consejería de Salud como departamento autónomo fue desestimada.
Sin embargo, el PP-A apoyó algunas propuestas del PSOE-A, como el desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia y el incremento del presupuesto destinado a la sanidad pública.
El debate también tocó el tema de las listas de espera, donde PSOE-A y otros grupos exigieron al Gobierno andaluz la publicación de la información correspondiente en plazos breves. Todas estas iniciativas recibieron el voto en contra del PP-A.
A pesar de los intentos regresivos de grupos como Vox por depurar responsabilidades en la gestión del sistema, el PP-A también se opuso a estas propuestas. En cambio, se aprobaron las demandas de Vox para que el consejero de Sanidad rinda cuentas periódicamente ante el Parlamento sobre sus gestiones y planes de acción.
El cierre del debate se vio marcado por las críticas de la oposición sobre la ausencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, aunque su voto sí se registró en las propuestas. La sesión concluyó alrededor de las 22:00 horas, dejando en evidencia las tensiones y diferencias de postura entre los partidos en temas vitales de salud pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.