Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Exigen a Óscar Puente atender la demanda del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca.

Exigen a Óscar Puente atender la demanda del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca.

GRANADA, 28 de julio. En un fuerte llamado a la acción, varios grupos ferroviarios de las provincias de Almería y Granada han dirigido una solicitud al ministro de Transportes, Óscar Puente, instándolo a prestar atención a la petición de reabrir la línea ferroviaria Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. Estos colectivos subrayan que el ferrocarril es vital tanto para el desarrollo presente como futuro de las regiones del sureste de España.

Además, han demandado una reunión con los encargados del Corredor Ferroviario Mediterráneo, especialmente en un momento crítico donde se están adjudicando importantes obras en el trayecto entre Almería y Granada. Organizaciones como la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, la plataforma Comarca de Guadix por el tren y la Plataforma Almeriense por un ferrocarril público, social y sostenible han enfatizado la necesidad de que Puente visite la región para comprender de primera mano la relevancia de este proyecto, que consideran altamente beneficioso para la movilidad y la red ferroviaria nacional.

Las asociaciones han denunciado que el ministro ha ignorado de manera sistemática durante casi dos años esta demanda, cuyo origen se remonta a décadas atrás. En su comunicación oficial, estos grupos han reiterado su solicitud ante la Delegación del Gobierno y otros canales del Ministerio, buscando visibilidad y respuesta a sus inquietudes.

En paralelo a la conmemoración del 130 aniversario del tren Guadix-Almería (1895-2025), han solicitado que esta línea sea recuperada y se integre en el Corredor Ferroviario Mediterráneo. Argumentan que esta iniciativa sería la opción más eficiente en términos de ahorro de distancia, tiempo y dinero, beneficiando tanto el transporte de mercancías como el de pasajeros.

Estos grupos también destacan la importancia de optar por un modo de transporte sostenible, que permitiría reducir la circulación de vehículos pesados por las carreteras y minimizar las emisiones contaminantes, alineándose así con las directrices de la Unión Europea. Asimismo, subrayan que la ubicación estratégica de la línea podría traducirse en una rentabilidad económica en el mediano plazo para la región.