FMG destinará 10 millones a transformar el antiguo polvorín de Vadollano en un nuevo centro de almacenamiento y producción en Linares.

JAÉN, 8 de julio.
La Fábrica de Municiones de Granada (FMG) está en proceso de expansión y ha adquirido el antiguo polvorín de Vadollano, situado en Linares, Jaén, donde prevé destinar una inversión aproximada de diez millones de euros. Este antiguo polvorín comenzará su funcionamiento como almacén a finales de este año, y se planea que en un futuro cercano, se implemente una nueva línea de producción que será una extensión de la fábrica en Granada, con la meta de generar alrededor de cien nuevos empleos.
La ampliación fue abordada durante una visita del delegado del Gobierno de España en Jaén, Pedro Fernández, a las instalaciones en Linares. Antes de esta visita, Fernández también inspeccionó la sede principal de FMG en El Fargue, en Granada.
Fernández destacó la inyección de 10.471 millones de euros contemplada en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Gobierno en abril. Según él, esta es una gran oportunidad para fomentar la reindustrialización de Andalucía de la mano del sector defensa, dado que nuestra comunidad es la segunda en importancia del país en este ámbito.
De acuerdo con Fernández, la posición privilegiada de Andalucía le otorga una mayor capacidad para atraer los empleos vinculados a este ambicioso plan, que tiene el potencial de generar 96.000 puestos de trabajo a nivel nacional. A su juicio, estas cifras subrayan la relevancia del sector como un motor económico crucial para la comunidad, donde la colaboración entre el sector público y privado está permitiendo el surgimiento de nuevos proyectos.
FMG, que forma parte del grupo MSM y tiene su sede en El Fargue, cuenta con una rica trayectoria de 700 años de historia. La reciente adquisición del polvorín de Vadollano marca un hito en la expansión de sus operaciones, evidenciando así el impulso que la industria de defensa está recibiendo en Andalucía.
El delegado también resaltó que FMG es un referente a nivel nacional e internacional en la manufactura de municiones de medio y gran calibre, además de sus componentes, siendo un socio clave del Ministerio de Defensa en diversos contratos.
La expansión de FMG hacia Linares, a juicio de Fernández, permitirá consolidar un importante eje industrial dedicado a la defensa, la seguridad y la innovación tecnológica que beneficiará a ambas provincias cercanas.
Fernández también subrayó el papel que juega la colaboración entre el sector público y privado en la reindustrialización de Jaén, citando proyectos como el Cedetex, el Cedaec y el PERTE del Vehículo Eléctrico como motores de desarrollo, empleando el caso de FMG y otras empresas como Escribano y SAPA Placencia como ejemplos claros de este esfuerzo.
Así, a los 222 millones de euros destinados por el Gobierno para la implementación del Cedetex en Jaén, que va a crear más de 2.500 empleos directos e indirectos, se le suma el reciente lanzamiento del Cedaec en Linares, que es el primer centro en España dedicado a la fabricación avanzada y certificación de componentes para el sector defensa, con la intención de ser un impulsor económico clave para la región.
Fernández también mencionó los incentivos asociados al PERTE del Vehículo Eléctrico, destacando la llegada de la multinacional china Desay a Linares, que fabricará dispositivos electrónicos para automóviles, lo que es un claro indicador del interés por impulsar la innovación y la competitividad en la zona.
Finalmente, se refirió al éxito del Centro de Competencias Digitales de Renfe, ya establecido en Linares, que emplea a 130 personas y refleja el esfuerzo del Gobierno por diversificar y optimizar los recursos estatales, buscando mejorar la competitividad y aprovechar los talentos locales en beneficio de la economía regional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.