Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Inflación en Andalucía se estabiliza en 2,7% en agosto impulsada por vivienda, luz y combustibles.

Inflación en Andalucía se estabiliza en 2,7% en agosto impulsada por vivienda, luz y combustibles.

SEVILLA, 12 de septiembre.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Andalucía se mantuvo equilibrado en un 2,7% durante el mes de agosto, según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer este viernes. Este porcentaje se alinea con la cifra registrada en julio, mostrando una estabilidad en la inflación interanual en la región.

Con este dato de agosto, Andalucía acumula tres meses consecutivos en los que los precios se han mantenido al alza. En términos mensuales, la inflación no presentó cambios, reportando un incremento acumulado del 1,8% desde el comienzo del año.

Los sectores que experimentaron mayores aumentos en comparación con agosto de 2024 incluyen la vivienda y los servicios asociados como agua y electricidad, con un incremento del 6,9% (una ligera disminución de 0,9 puntos respecto al mes anterior). También se registraron subidas en restaurantes y hoteles del 4,6%, bebidas alcohólicas y tabaco con un 4,2%, y otros bienes y servicios que aumentaron un 3,2%.

A escala nacional, el IPC se mantuvo sin variaciones en relación al mes anterior, manteniendo su tasa interanual también en el 2,7%. Esta estabilidad refleja una situación controlada en la economía nacional, a pesar de los desafíos actuales.

Al cierre de agosto, las comunidades autónomas con los IPC más altos fueron Baleares y la Comunitat Valenciana, ambas con un 3,2%, seguidas de Asturias con un 3,1%. Por otro lado, La Rioja y Murcia presentaron las tasas más bajas, ambos con un 2,1%, mientras que Canarias se situó en un 2,2%.

En cuanto al crecimiento interanual, Melilla fue la comunidad que lideró con un aumento del 0,3%, seguida de Galicia con un 0,2% y Cataluña con un +0,1%. En cambio, Aragón, Euskadi y Navarra vieron descensos en sus precios, con caídas del 0,3%, 0,2% y 0,2%, respectivamente.