Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Juicio en Italia contra Francesco Arcuri por presunto abuso a sus hijos inicia este jueves.

Juicio en Italia contra Francesco Arcuri por presunto abuso a sus hijos inicia este jueves.

En Cagliari, Italia, se iniciará este jueves un juicio que atraerá la atención del público, pues está destinado a juzgar a Francesco Arcuri, quien enfrenta acusaciones graves de maltrato físico y psicológico habitual hacia sus hijos. La información ha sido facilitada por el equipo legal de Juana Rivas, que ha expresado su confianza en que se confirmen las serias alegaciones recogidas en el informe de la Fiscalía italiana.

Esta audiencia representa un desarrollo significativo en un caso que también sigue su curso en España, donde Arcuri ha presentado una denuncia contra Rivas por la supuesta sustracción de su hijo menor. Este niño regresaba a Italia con su padre, quien tiene la custodia, después de haber permanecido en España desde las vacaciones de Navidad anteriores hasta el 25 de julio.

Según han informado los abogados de Rivas, la madre se dispondrá a declarar el próximo 30 de octubre sobre los eventos en cuestión. Esto ocurrirá a pesar de que un Juzgado de Instrucción en Granada ya había dictaminado que no había indicios de delito y había archivado la denuncia presentada por Arcuri, decisión que el equipo jurídico del padre intentó refutar.

En un reciente auto emitido por la Audiencia Provincial de Granada, se decidió reabrir la investigación tras acoger parcialmente el recurso de Arcuri, lo que ha llevado al Juzgado de Instrucción a citar a Rivas para que declare como investigada. Su testimonio se escuchará en la misma sede y hora donde, el 22 de septiembre, se presentará Arcuri como denunciante.

El equipo de Rivas ha lamentado en un comunicado que, mientras se inicia el juicio en Cagliari, su hijo más pequeño se encuentra bajo el cuidado de quien es considerado un presunto maltratador, subrayando que esto resulta una grave anomalia tanto jurídica como social. Los abogados han destacado que este niño ha sido forzado por el Juzgado de Primera Instancia de Granada a convivir nuevamente con su padre, algo que les preocupa profundamente.

A pesar de las adversidades a las que se ha enfrentado Rivas y sus hijos, los letrados están optimistas y esperan que se reconozca la naturaleza central del caso: más que un conflicto de custodia o una madre que intenta alejar a sus hijos de un buen padre, es un asunto de violencia de género grave.

Este planteamiento es vital, pues los abogados han hecho hincapié en que el maltrato, descrito como violencia vicaria, se da en un contexto donde los eventos cometidos por Arcuri sucedieron en Carloforte, Italia, y es ahí donde se deben juzgar adecuadamente.

Vale la pena recordar que, en enero, una autoridad judicial había suspendido provisionalmente el regreso del menor a Italia tras las vacaciones de Navidad debido a sus afirmaciones sobre haber sido víctima de violencia física y psíquica por parte de su padre. Este regreso, que se llevó a cabo el 25 de julio, fue el resultado de intentos fallidos previos de encuentro familiar durante esa misma semana.

Por su parte, la Audiencia de Granada, en marzo, reafirmó la decisión del Juzgado de Instrucción número 9 de remitir el expediente del hijo menor a las autoridades italianas para continuar la investigación sobre las alegaciones de maltrato, justo en la misma línea que se abordará en la vista de este jueves.

El caso de Juana Rivas ha estado marcado por la controversia, ya que en abril de 2021, el Tribunal Supremo español confirmó su condena por sustracción de menores después de que, en 2017, mantuviese a sus hijos en paradero desconocido, incumpliendo una orden judicial. Sin embargo, su pena fue reducida tras considerar su situación de mitigación, y posteriormente recibió un indulto que la llevó a cumplir solo un año y tres meses de condena.