Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta Islámica lamenta incendio en mezquita y solicita aclaraciones sobre su origen.

Junta Islámica lamenta incendio en mezquita y solicita aclaraciones sobre su origen.

El pasado 10 de agosto, la Junta Islámica ha manifestado su profundo pesar y preocupación tras el incendio que devastó una capilla ubicada en la Mezquita Catedral de Córdoba. Esta organización está a la espera de un informe técnico que esclarezca las causas del siniestro y su rápida propagación.

Asimismo, la Junta ha solicitado respuestas al responsable del monumento sobre el nivel de vigilancia que se mantiene durante las horas en que la infraestructura está cerrada al público. También han planteado inquietudes sobre las medidas de seguridad existentes y los protocolos de prevención ante incidentes como este, incluyendo la disponibilidad de extintores y sistemas de alarma.

La organización ha expresado su deseo ferviente de que la integridad del recinto sea restaurada pronto y que se implementen las protecciones necesarias para salvaguardarla adecuadamente.

En su comunicado, la Junta Islámica ha ofrecido su colaboración a las autoridades pertinentes para contribuir en lo que sea posible durante esta crisis.

Además, han mostrado su apoyo y solidaridad con los servicios de emergencia y los bomberos, destacando su rapidez y efectividad en la contención del fuego, una reacción que, según afirman, ha evitado un desastre de magnitudes similares al ocurrido en la catedral de Notre Dame en París.

La reacción inicial de la Junta Islámica frente al incendio fue de gran inquietud, al observar cómo las llamas se alzaban por el tejado. Esta preocupación se mantuvo hasta que se confirmó la extinción del fuego.

Sin embargo, la organización ha lamentado la existencia, aunque en números reducidos, de comentarios en las redes sociales que denotan ignorancia e intolerancia. Algunas personas expresaron, incluso, su alegría ante el evento, deseando que el monumento desapareciera definitivamente.

La Junta Islámica argumenta que tales actitudes son aún más alarmantes que el propio fuego. Señalan que esta ceguera ideológica impide a esos individuos reconocer que durante siglos, en este histórico edificio, se ha rendido culto al Dios Único que une a todos los creyentes.

La Junta Islámica se considera una de las organizaciones más antiguas del Islam en España y ha sido fundamental para la firma del Acuerdo de Cooperación de 1992 entre el Estado y la Comisión Islámica de España (CIE). Isabel Romero, su actual presidenta desde 2013, sucedió al fundador Mansur Escudero.