Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La crisis del turismo de ocasión sigue golpeando a Andalucía: las ventas cayeron un 5,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado.

La crisis del turismo de ocasión sigue golpeando a Andalucía: las ventas cayeron un 5,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado.

La comunidad autónoma de Andalucía ha registrado una caída del 5,2% en la venta de turismos de ocasión durante el mes de marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra contrasta con el aumento del 2,1% de las ventas de automóviles usados a nivel nacional, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos.

En el primer trimestre de este año, Andalucía vendió un total de 81,611 turismos, lo que supone un descenso del 3,9% con respecto al mismo período del año anterior. Por otro lado, las ventas acumuladas en el mercado nacional de vehículos de ocasión han crecido un 3,4% en lo que va de año.

La provincia andaluza de Sevilla ha sido la que ha registrado mejores cifras con 7.117 turismos vendidos y una caída del 1,4% en ventas en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, Huelva ha sido la provincia que ha sufrido una mayor caída en las ventas de automóviles de ocasión, con un descenso del 13,8% y la venta de 1.863 turismos transferidos.

El mercado nacional ha cerrado el mes de marzo con un total de 178,180 turismos de segunda mano vendidos, lo que supone un aumento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en el primer trimestre de este año se han transferido 467,975 coches, un 3,4% más que en el mismo período del año anterior.

Los concesionarios siguen líderes en el mercado de los vehículos de ocasión, con una subida del 64,4% en el mes. La preferencia del mercado por los coches más nuevos explica el comportamiento de las redes oficiales, pues las ventas de los turismos de menos de doce meses suben un 25,4% y de uno a dos años el 28,5% en comparación con el mes de marzo del año anterior.

Las ventas de vehículos de diésel continúan descendiendo, con una caída del 3% en el mes de marzo, aunque siguen dominando el mercado de los vehículos de segunda mano, con un 56,4% del total de las ventas. En cuanto a los vehículos eléctricos, las ventas han caído un 13,2% en marzo y un 11,9% en todo el trimestre, y apenas suponen el 0,6% de las ventas.

El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha destacado la necesidad de un plan que ayude a rejuvenecer el parque circulante, con el fomento de coches de segunda mano de menos de cinco años, ya que más del 10% del mercado sigue siendo dominado por coches muy antiguos de más de diez años.

En cuanto al resto del país, las ventas de vehículos de ocasión subieron en siete comunidades autónomas, encabezadas por Madrid que incrementó las transacciones en un 23% en el mes, mientras que cayeron en las diez restantes, siendo Navarra la que registró el mayor descenso, de un 10% en el mes.