
En la comunidad autónoma de Andalucía, la energía solar se mantiene como la principal fuente de generación eléctrica hasta el mes de julio de este año, alcanzando una producción de 481.540 MWh. Esta cifra supera con creces a la energía hidroeléctrica, que se queda en 345.127 MWh, y a la eólica, que genera 307.930 MWh. En el mismo período de 2024, de enero a julio, la solar se reafirma como líder con una producción destacada de 500 GWh, superando los 451 GWh generados por el viento.
Endesa, una de las principales empresas energéticas, opera en Andalucía un total de doce plantas solares distribuidas por varias provincias. En Sevilla, por ejemplo, hay tres en Carmona, además de plantas en localidades como Guillena y Sanlúcar la Mayor. Por otro lado, la compañía también dispone de instalaciones en Málaga, Huelva y Cádiz, que abarcan desde la capital hasta Los Barrios.
La compañía ha implementado una estrategia innovadora que combina la generación de energía con el aprovechamiento del suelo agrícola. Los pastores locales utilizan sus ovejas para el mantenimiento natural del terreno y se invita a apicultores a operar en las instalaciones de Sevilla. Además, se han integrado cultivos de plantas aromáticas que se benefician de la sombra que generan los paneles solares, manteniendo así la humedad del suelo.
Endesa también está comprometida con la inclusión social, llevando a cabo cursos de capacitación para personas con discapacidad y fomentando la contratación de mano de obra local. Sus instalaciones eólicas se distribuyen en varias provincias, incluyendo Cádiz, Málaga, Almería y Granada, y han logrado convertirse en puntos de interés turístico y refugio seguro para diversas especies de fauna, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Recientemente, Endesa anunció la adición de tres nuevas plantas solares en la provincia de Sevilla, denominadas Envatios I, II y III. Estas instalaciones, situadas en Carmona, tienen una capacidad instalada de 131,22 MW y se espera que produzcan 257 GWh al año, suficiente para abastecer a 65.000 hogares, lo que equivale a seis veces la población de Carmona.
Estas nuevas plantas están previstas para conectarse a la red eléctrica tras el verano y han sido aclamadas por Endesa como un "paradigma" en la construcción de infraestructuras energéticas. La iniciativa ha permitido la contratación de más de 250 personas, y a través de un convenio con el Ayuntamiento de Carmona, se han organizado cursos de especialización dirigidos a preparar a la fuerza laboral local. Como resultado, un notable 30% de los trabajadores empleados provienen de la propia comarca, lo que resalta el compromiso de la empresa con el desarrollo local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.