
SEVILLA, 11 de octubre. La Oficina Andaluza de Lucha contra el Fraude y la Corrupción (OAAF) ha decidido implementar una importante modificación en su Relación de Puestos de Trabajo (RPT), con el objetivo de establecer siete nuevas plazas que respondan a la creciente carga laboral observada durante este año 2025.
Este avance, según un acuerdo reciente de la Mesa del Parlamento de Andalucía con fecha 1 de octubre de 2025, busca reforzar la capacidad operativa de la OAAF, la cual ha estado enfrentando un aumento en la volumetría de trabajo que requiere la atención inmediata de sus responsables.
La OAAF surgió como resultado de la Ley 2/2021, de 18 de junio, la cual establece un marco legal para combatir el fraude y la corrupción en la región andaluza y proteger a aquellos que se animan a denunciar. Desde su creación, el 1 de junio de 2022, se ha ido adaptando su estructura para cumplir con sus deberes de forma más eficiente.
La RPT inicial se aprobó el 31 de mayo de 2022 y contemplaba los puestos mínimos necesarios para el funcionamiento de la Oficina. Sin embargo, a medida que la carga de trabajo ha crecido, se han añadido más puestos, primero tres en julio de 2023 y luego cinco en abril de 2024, en respuesta a esta demanda creciente.
El último acuerdo de la Mesa, que justifica esta ampliación, destaca que en 2025 se ha consolidado un aumento notable en la carga de trabajo en las tres Subdirecciones de la OAAF, las cuales cubren aspectos legales, de investigación y administración, lo que ha repercutido en los tiempos de respuesta y tramitación.
Debido a la elevada carga de trabajo actual, se han creado situaciones de lentitud en el procesamiento de denuncias, a pesar del esfuerzo y dedicación del personal. Esto ha llevado a las autoridades a considerar necesario no solo ampliar la plantilla, sino también revisar reglamentos para optimizar los procedimientos.
El acuerdo señala que la eficacia de los principales objetivos de la OAAF, especialmente en lo que respecta a la prevención, se vería comprometida a menos que se lleven a cabo cambios que eliminen burocracia innecesaria y ofrezcan mayor coherencia en su funcionamiento.
Los nuevos puestos creados incluyen una variedad de roles técnicos, dedicados a áreas como la investigación y el apoyo legal al denunciante, así como a la gestión administrativa y de recursos humanos. En total, cinco de estas nuevas plazas son para personal funcionario en distintos niveles técnicos y de asesoramiento.
Adicionalmente, la Oficina ha adoptado una nueva instrucción para la gestión de procedimientos de investigación, priorizando aquellos de mayor gravedad y urgencia, en un intento por abordar de manera más efectiva la considerable casuística que enfrenta.
El director de la OAAF, Francisco de Paula Sánchez, ha enfatizado la necesidad de rediseñar sus procesos de trabajo para facilitar la resolución de casos, sobre todo ante la persistencia de numerosos procedimientos en tramitación, algunos de los cuales podrían estar en peligro de prescripción si no son atendidos a tiempo. Este ha sido un llamado a actuar con urgencia para restaurar la confianza ciudadana en la Oficina.
El enfoque en la agilidad de los procedimientos es fundamental, puesto que cada denuncia supone un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para demostrar la eficacia de la Oficina en su misión de erradicar el fraude y la corrupción en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.