Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno elogia a Vargas Llosa como "un gran amigo de Andalucía y firme defensor de la libertad".

Moreno elogia a Vargas Llosa como

SEVILLA, 14 de abril. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha rendido homenaje este lunes al célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo a los 89 años. Moreno ha alabado el “talento colosal” del autor peruano y lo ha recordado como un valioso amigo de Andalucía y un firme defensor de la libertad.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Moreno expresó su pesar por la pérdida del escritor, destacando su personalidad educada y respetuosa. “Siento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Era un hombre con el que siempre era un placer dialogar. Descanse en paz”, afirmó el presidente, según reporta Europa Press.

La familia de Vargas Llosa anunció su fallecimiento en la capital peruana, Lima, aunque no revelaron la causa de su muerte. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, manifestaron su tristeza por la partida de su padre y señalaron que, aunque su fallecimiento supone un dolor profundo para ellos y sus allegados, hallan consuelo en el legado literario que deja.

“Su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores en todo el mundo. Sin embargo, nos conforta saber que vivió una vida larga y plena, y su obra perdurará en el tiempo”, indicaron en un comunicado.

Los familiares del escritor han decidido no llevar a cabo una ceremonia pública para despedirlo, prefiriendo el recogimiento y la intimidad. “Queremos el espacio y la privacidad necesarios para despedirlo con dignidad entre familiares y amigos cercanos. Sus restos serán incinerados, conforme a su voluntad”, agregaron.

Nacido en Arequipa, Perú, en marzo de 1936, Vargas Llosa fue naturalizado español en 1993 y dominicano en 2022. En los últimos meses, había limitado notablemente sus apariciones en público. Este destacado autor también fue periodista y dejó una huella imborrable en la literatura latinoamericana, siendo parte del fenómeno literario conocido como el 'boom', junto a figuras como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

Su vasta obra incluye títulos emblemáticos como 'La ciudad y los perros' (1963), 'La fiesta del chivo' (2000) y 'Travesuras de la niña mala' (2006), así como 'Conversación en la catedral' (1969) y 'La tía Julia y el escribidor' (1977), entre otros.

A lo largo de su notable carrera, Vargas Llosa recibió múltiples galardones, como el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), consolidando su estatus como uno de los grandes titanes de la literatura contemporánea.