
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha planteado una medida contundente que busca proteger a los agricultores españoles: propone que el país frene la aprobación del presupuesto de la Unión Europea si la nueva Política Agraria Común (PAC) conlleva recortes significativos en los fondos destinados a este sector vital.
En respuesta a esta propuesta, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este miércoles que el lugar adecuado para expresar estas preocupaciones no es en España, sino ante la Comisión Europea en Bruselas. Durante una sesión en el Congreso, Planas se refirió a las discusiones en torno a la PAC para el periodo que va de 2028 a 2034, indicando que la propuesta actual que se presenta desde la UE es considerada inaceptable por España debido a la reducción de fondos que implicaría.
Al finalizar su intervención, cuando los periodistas inquirieron sobre la viabilidad de la propuesta de Moreno, el ministro dejó entrever su desdén ante la misma, calificándola como prueba de "ignorancia". Según él, el actual plan proviene de una Comisión Europea que está compuesta en su mayoría por miembros del Partido Popular Europeo, lo que hace que la propuesta del presidente andaluz carezca de fundamento serio.
Planas también precisó que para que se pueda detener el presupuesto de la Unión Europea se requiere un consenso unánime entre los estados miembros, conforme al artículo 312 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Además, subrayó que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular están de acuerdo con el Gobierno en su postura ante la nueva PAC. En este contexto, instó a Moreno a evitar obstáculos y a concienciar a sus colegas del Partido Popular Europeo sobre la necesidad de abordar estas cuestiones en Bruselas y no en el ámbito nacional, cerrando la discusión con un claro mensaje: la confrontación política debe llevarse a cabo en la sede europea, no en casa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.