Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Revuelo en Andalucía: pasajeros internacionales alcanzan 1,38 millones en agosto, un notable aumento del 6% comparado con el año pasado.

Revuelo en Andalucía: pasajeros internacionales alcanzan 1,38 millones en agosto, un notable aumento del 6% comparado con el año pasado.

SEVILLA, 18 de septiembre. Andalucía ha concluido agosto con un notable récord de más de 1,38 millones de turistas internacionales. Esta cifra representa un aumento del 6% en comparación al año pasado y lleva el total desde enero a 9,47 millones de viajeros que han llegado a través de los aeropuertos andaluces. Esto equivale al 12,6% del total nacional, superando en un 8,5% el mismo periodo de 2024, según los últimos datos revelados por Turespaña.

Los aeropuertos de Andalucía aportaron un 11,9% a las llegadas totales en España, que alcanzaron los 11,7 millones durante agosto, marcando un incremento del 5,4% respecto al año anterior.

Desde el inicio de 2025 hasta agosto, España ha recibido un total de 75,4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

El mes de agosto también trajo consigo un aumento en las llegadas desde los principales mercados emisores a nivel internacional, salvo en el caso de Francia, que experimentó un ligero retroceso.

En términos de diversificación, el incremento de visitantes desde China y Corea del Sur es notable, mientras que Japón muestra signos de recuperación. Asimismo, los flujos de pasajeros desde Brasil, Argentina y Colombia también han aumentado considerablemente.

El Reino Unido, por su parte, se mantuvo como el principal país emisor de turistas, con 2,7 millones de pasajeros, representando el 23,2% del total de llegadas a España, lo que supone un crecimiento interanual del 3,9%. La mayoría de los británicos eligieron Baleares como su destino, que concentró el 27,4% de los visitantes, seguido por Canarias con un 20,7%.

Alemania envió en agosto 1,6 millones de pasajeros, lo que corresponde al 13,3% del total, con un ligero incremento del 1,8%. Baleares se posicionó nuevamente como el principal destino, absorbiendo el 46,5% de las llegadas desde este país. Otras comunidades también mostraron crecimientos, salvo Madrid que no pudo sostener esta tendencia.

Italia representó el 10,4% del total de llegadas, con 1,2 millones de pasajeros y un crecimiento interanual del 6,8%, beneficiando a la mayoría de las comunidades autónomas, a excepción de Galicia que registró un leve descenso.

La Comunidad de Madrid y Cataluña concentraron el 52,3% de las llegadas en julio, y tanto el País Vasco como Cataluña y Canarias presentaron notables incrementos de más del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Francia, aunque emitió el 7,1% del total de pasajeros, vio una ligera disminución del 0,7%, un retroceso que afectó especialmente a Andalucía, Galicia y Aragón en comparación con agosto del año pasado.

Baleares y Cataluña juntos acumularon el 47,5% de las llegadas de este mercado, destacando Baleares por recibir además 12.277 pasajeros internacionales más que el año anterior.

Por último, los visitantes procedentes de los Países Bajos representaron el 4,3% del total, con un aumento del 6,1%. Estos turistas se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, que recibieron aproximadamente el 20,2% y el 19% de ellos, respectivamente. Exceptuando Galicia y Asturias, todas las comunidades vieron incrementos, siendo Andalucía la que sobresale con un crecimiento del 14%.

Agosto resultó ser un mes favorable, ya que las seis comunidades principales (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acumularon el 97% del total de llegadas. Todas experimentaron incrementos, siendo el más notable el que se observó en la Comunidad Valenciana con un 9,8%, y el más modesto, el de Baleares, que fue del 2,8%.

En términos aeroportuarios, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas en agosto, recibiendo 2,3 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 5,2%. Le siguió el aeropuerto de Barcelona con 2,1 millones (incremento del 7%), y el de Palma, que recibió 1,8 millones, mostrando un crecimiento interanual más modesto del 3%. Por otro lado, el aeropuerto de Alicante fue el que más aumentos registró, alcanzando un 10% más de llegadas respecto al año anterior.