
SEVILLA, 2 de agosto. En un paso significativo en la gestión de salud pública, la Junta de Andalucía ha declarado el municipio de Castilblanco de los Arroyos, con su población de 5.171 habitantes, como un área en alerta tras identificar la presencia del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos. Esta situación se ha originado a partir de la detección en una trampa ubicada cerca de la Urbanización Las Colinas, en el marco del sistema de vigilancia entomológica administrado por la Diputación de Sevilla.
Además, la Consejería de Salud y Consumo ha hecho un llamado a elevar el nivel de riesgo de medio a alto en todo el municipio una vez que finalice el plazo del estado de alerta. Esta decisión se basa en los resultados de los análisis de laboratorio de los mosquitos, que confirmaron la circulación del VNO en la zona, generando preocupación entre los residentes y autoridades locales.
Tras un exhaustivo análisis epidemiológico que considera factores como la proximidad a áreas pobladas y las condiciones ambientales, la Consejería ha determinado mantener el estado de alerta durante un periodo mínimo de cuatro semanas. Este periodo se extenderá siempre y cuando no se presenten nuevos casos o señales de actividad viral en la población de mosquitos.
La Consejería ha comunicado urgentemente sus hallazgos y la decisión a la Diputación de Sevilla y al Ayuntamiento de Castilblanco, buscando coordinación en la respuesta a esta amenaza sanitaria. En línea con esta situación, se ha programado una reunión de la mesa técnica provincial FNO para el próximo lunes, centrada en las acciones a tomar frente al incremento de mosquitos en la región del Bajo Guadalquivir.
La declaración de alerta implica un refuerzo en las medidas de vigilancia (entomológica, animal y humana) en Castilblanco. Asimismo, se activarán campañas de concienciación en diferentes ambientes, incluidos campamentos y residencias, para que la ciudadanía esté informada sobre las precauciones adecuadas contra el VNO.
La administración local también tiene la responsabilidad de intensificar sus propias medidas de control y tratamiento de los mosquitos, tal y como lo establece su Plan Municipal de Vigilancia y Control de vectores transmisores del VNO. Esto incluye acciones en zonas pobladas y áreas adyacentes identificadas como potenciales criaderos de mosquitos.
Por otro lado, se mantendrá la vigilancia de la salud pública, habiéndose realizado pruebas en 224 personas hasta la fecha, todas con resultados negativos. Asimismo, no ha habido casos recientes reportados en caballos o aves, aunque la alerta sigue vigente.
En la provincia de Almería, el municipio de Zurgena sigue en alerta tras la detección del VNO en un muestreo realizado anteriormente. La vigilancia continuada se refleja en los datos de la Consejería y otros organismos, que indican una alta densidad de mosquitos en varios municipios, intensificando así la necesidad de una gestión eficaz.
Referente a los niveles de riesgo, se han categorizado en tres escalas (bajo, medio y alto) para mejorar la comprensión pública y la implementación de medidas preventivas. Actualmente, varios municipios se encuentran en status de riesgo alto, con un total de 16 en Cádiz y 41 en Sevilla, lo que enfatiza la magnitud del desafío sanitario en la región.
Finalmente, el marco legal existente señala que la responsabilidad de evaluar y gestionar los riesgos de salud derivados de plagas urbanas recae en la Junta de Andalucía, mientras que el tratamiento de erradicación de insectos es competencia de los municipios. Se ha instado a los inspectores de salud pública a seguir monitorizando y asesorando en la implementación de las medidas pertinentes en todo el territorio andaluz, asegurando así que cada municipio esté preparado para enfrentar este reto de salud pública.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.