
SEVILLA, 22 de agosto. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y encargado del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha manifestado su intención de comparecer en el Parlamento "en cuanto se den las circunstancias adecuadas" y lo hará "a petición propia" para ofrecer detalles sobre los incendios forestales que han afectado a la región durante este verano. La decisión de Sanz refleja la postura del gobierno andaluz, liderado por el Partido Popular con mayoría absoluta, frente a los requerimientos de los grupos de izquierda que piden la comparecencia de varios consejeros en relación a los incendios y al incidente en la Mezquita de Córdoba, temas que se encuentran en discusión en la Diputación Permanente este mismo viernes.
Durante una conferencia de prensa en el Parlamento, Sanz destacó que no considera apropiado realizar un balance sobre la situación de los incendios mientras aún se está en medio de la campaña de extinción. "Aún estamos en un periodo de peligro extremo. Será una comparecencia a petición propia; no necesitaremos la solicitud de nadie", afirmó. "Esto es lo que esperan los ciudadanos, y nuestra prioridad es extinguir los incendios de la forma más rápida y efectiva posible", añadió.
Respecto a la solicitud del PP para que ministros comparezcan en el Senado sobre la ola de incendios que ha afectado a España, el consejero aseguró que "la situación es muy diferente". Sanz sostuvo que los incendios en Andalucía no se pueden comparar con los de otras regiones. "Hemos logrado estabilizar los fuegos en casi 24 horas", defendió, refiriéndose a las dificultades que enfrentan otras comunidades donde se ha tenido que activar la situación operativa 2, implicando que el Estado asuma la responsabilidad de proporcionar recursos extraordinarios.
Antonio Sanz también criticó a los partidos de izquierda, afirmando que "no se han dado cuenta" de que en Andalucía no se ha declarado la situación operativa 2 y agregó que la petición del PP nacional surge porque dicho nivel sí ha sido requerido por los incendios en Galicia, Extremadura y Castilla y León. "Aquí no hemos tenido que solicitar medios extraordinarios al Estado. Si hubiéramos necesitado hacerlo, lo habríamos hecho, pero no ha sido el caso, y por ello las comparaciones no son pertinentes", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.