
SEVILLA, 21 de agosto. La seguridad laboral en Andalucía ha tomado un giro inquietante con un total de 77 muertes por accidentes en el trabajo reportadas hasta el 19 de agosto. Esta cifra refleja una disminución de 13 fallecimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas proporcionadas por el sindicato UGT-A.
Las cifras son el resultado de un análisis exhaustivo realizado por UGT-A, basándose en los datos oficiales de la Consejería de Empleo hasta junio, y en información propia para los meses de julio y agosto.
Desglosando estos acontecimientos desafortunados, se observa que 60 muertes ocurrieron en el lugar de trabajo, mientras que 15 se produjeron durante el trayecto hacia o desde el empleo.
En términos de distribución geográfica, Sevilla encabeza la lista con 23 incidentes mortales, de los cuales seis fueron durante el desplazamiento. Córdoba y Málaga registraron diez fatalidades cada una, con dos de esos accidentes 'in itinere'. Granada le sigue con ocho, mientras que Huelva y Jaén reportan siete; en esta última provincia, dos de esos casos también ocurrieron durante el trayecto. Cádiz y Almería completan la lista con seis y cuatro muertes, respectivamente.
El desglose por meses pone en evidencia un alarmante abril, con 15 accidentes, seguido de marzo con 14 y junio con 12. Los meses de enero y mayo vieron ocho muertes cada uno, y febrero cerró la lista con seis incidentes mortales durante la jornada laboral.
El último de estos trágicos accidentes sucedió el martes pasado en Alcalá de Guadaíra, donde un trabajador fue atropellado por una carretilla, de acuerdo con un informe del 112.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:10 horas y provocó la rápida intervención de la Policía Nacional, así como notificaciones a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
En relación a esta tragedia, José Armando Rodríguez, secretario de salud laboral de UGT Sevilla, expresó su pesar y señaló que ya se han contabilizado 28 muertes en lo que va del año, una cifra que podría escalar entre 42 y 44 para fin de año en caso de continuar esta tendencia.
Rodríguez calificó estas cifras como "escandalosas", sugiriendo que es crucial que todos los actores involucrados en la prevención de riesgos laborales asuman responsabilidad y se comprometan a seguir las normativas existentes para evitar consecuencias fatales.
Por su parte, Carmen Tirado, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, ha denunciado que "la incesante cantidad de muertes en el ámbito laboral en Sevilla persiste, a pesar de la disminución de la actividad empresarial que se da durante el verano". Ella exigió el cumplimiento de normativas de seguridad, enfatizando la necesidad de adecuar las áreas de trabajo, señalizar correctamente y mantener recursos preventivos que reduzcan el riesgo de tragedias.
Tirado subrayó que seguir las leyes de prevención no es solo un mero requisito administrativo, sino esencial para la vida de muchos trabajadores. Prometió que su organización estará atenta a la investigación de este accidente, buscando responsabilidades donde corresponda.
Pablo Sánchez Villegas, secretario de Salud Laboral de UGT Andalucía, insistió en que la siniestralidad laboral no debe considerarse un simple número; es una tragedia diaria. Urgió a implementar medidas inmediatas, incluyendo planes de seguridad vial en empresas y más recursos para la Inspección de Trabajo y la Fiscalía de Salud Laboral.
Además, Sánchez Villegas afirmo que "no ignoraremos estas muertes" y anunció que intervendrán como acusación popular en cada caso de fatalidad o accidente grave, reafirmando que cada trabajador tiene el derecho a regresar a casa y que quienes incumplan la ley deberán ser responsables.
Nuria López, secretaria general de CCOO Andalucía, calificó la siniestralidad laboral como "dramática", señalando que un trabajador muere cada tres días en su puesto de trabajo. Criticó al gobierno andaluz por su falta de acción en la prevención y en la respuesta a accidentes laborales, exigiendo medidas concretas y la responsabilidad administrativa en la supervisión del cumplimiento normativo.
Finalmente, el sindicato ha abogado por una supervisión más estricta de los incumplimientos laborales, alegando que muchos accidentes eran evitables con las medidas de prevención adecuadas. Nuria López concluyó que si las empresas no ven la seguridad como una inversión vital, se deberán implementar sanciones más severas.
Pilar González, secretaria de Seguridad, Salud Laboral y Formación de CSIF Andalucía, resaltó la importancia de la prevención en el ámbito laboral, que implica no solamente dotar de medios, sino también educar a los trabajadores para realizar sus tareas con seguridad. González advirtió sobre los peligros que van más allá de los accidentes visibles, incluyendo riesgos psicosociales y problemas de salud mental derivados del entorno laboral.
Reiterando la necesidad de una cultura de prevención, González hizo un llamado a los trabajadores para que informen sobre situaciones donde no se respeten las condiciones de seguridad necesarias, tanto en la administración pública como en el sector privado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.