Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

"Sindicato CSIF-A responsabiliza a la Junta por la atribución errónea de los fallos en los servicios públicos a los funcionarios"

CSIF Andalucía ha acusado al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, de responsabilizar injustamente a los funcionarios por los problemas en los servicios públicos. La organización sindical ha mostrado su malestar por las declaraciones engañosas del consejero, quien cuestiona el trabajo de los empleados públicos para evadir su propia responsabilidad en la falta de recursos y personal en la Administración. Esto afecta a servicios como la Sanidad o la Educación.

La CSIF Andalucía ha expresado su descontento durante la Mesa General de Negociación Común, convocada para discutir el Presupuesto de la Junta de 2024. Asimismo, ha destacado la importancia de proporcionar los recursos necesarios para que el personal público pueda realizar su trabajo de manera adecuada. La organización sindical ha mencionado el caos en la gestión de la Bolsa Única Común para contrataciones temporales, que ha provocado la falta de cobertura en diversos servicios, como la limpieza de institutos y residencias de mayores.

CSIF siempre ha defendido que la evaluación del desempeño debe incentivar a los empleados públicos y estará vigilante para asegurarse de que así se refleje en el desarrollo reglamentario de la Ley de Función Pública. Además, se opone a la aplicación de medidas disciplinarias que ya están contempladas en el propio régimen disciplinario establecido por la Ley. El sindicato subraya que un resultado negativo en la evaluación no debe implicar pérdida salarial ni afectar la carrera profesional consolidada.

En cuanto a los Presupuestos de la Junta para 2024, CSIF Andalucía los ha valorado negativamente. A pesar de describir un entorno económico favorable y una economía andaluza sólida, no contemplan la devolución de las pagas extra de 2013 y 2014 de los empleados públicos ni la recuperación de las ayudas de Acción Social. El sindicato ha llevado a cabo diversas acciones de protesta reclamando la restitución de estos elementos, que sí se han restablecido en la mayoría de las comunidades autónomas.

Además, CSIF rechaza la externalización de los servicios públicos por parte del Gobierno andaluz, que destina importantes partidas a esta práctica en lugar de invertir en servicios públicos de calidad. Asimismo, critica la falta de análisis por parte de las organizaciones sindicales y la falta de datos concretos en el anteproyecto de Presupuestos presentado en la Mesa General de Negociación.

En este sentido, la organización sindical ha cuestionado a la Administración sobre la inclusión en los Presupuestos de partidas destinadas a convertir contratos de monitores escolares a jornada de 35 horas, para crear nuevas plazas de Personal Técnico de Integración Social (PTIS), para aplicar el incremento salarial pactado en la equiparación docente y para que el Pacto por la Atención Primaria tenga efectos económicos en 2024, entre otros aspectos.