rectores advierten sobre 34 nuevos programas en universidades privadas: "Algunos son redundantes y otros tienen baja demanda laboral"

SEVILLA, 9 de julio.
Francisco Oliva, presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha expresado su enérgico desacuerdo con la reciente decisión del Consejo Andaluz de Universidades, que ha aprobado la creación de hasta 34 nuevos programas en tres instituciones privadas. Esta medida ha levantado sorpresa no solo por la cantidad de titulaciones, sino también porque muchas de ellas son redundantes en un sistema educativo que ya ofrece opciones diversificadas. Además, Oliva ha señalado que algunos de estos nuevos títulos presentan una empleabilidad cuestionable.
En declaraciones a la prensa, el rector ha manifestado su perplejidad ante la autorización de estas titulaciones, afirmando que resulta incomprensible desde la perspectiva del sistema público andaluz. “Nos ha dejado incredulos ver cómo titulaciones de universidades tan reconocidas como Sevilla, Granada, Málaga, Jaén y Córdoba han sido desestimadas de manera injustificada”, indicó Oliva.
Asimismo, el rector ha expresado su preocupación por la aprobación de la Universidad Utamed, a pesar de que los diez rectores de universidades andaluzas votaron en contra, considerándola un proyecto de calidad cuestionable. “Estamos ante un nuevo episodio de una tendencia hacia la mercantilización y privatización de la educación superior, que hemos estado denunciando en nuestra región durante un tiempo”, añadió en sus declaraciones.
Por otro lado, en relación con las reformas anunciadas por la Junta respecto a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), AUPA ha valorado estas modificaciones de manera favorable. Se espera que estas reformas traigan consigo una disminución de la burocracia y aceleren el proceso para implementar nuevas titulaciones a partir del curso 2026-2027.
Oliva ha defendido la necesidad de una “refundación de la agencia”, subrayando que no solo son necesarias las modificaciones estructurales, sino también un cambio de mentalidad que coloque a la agencia como un recurso al servicio de las universidades y de la búsqueda de estándares de calidad en el sistema universitario andaluz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.