Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Administradores de fincas en Andalucía alertan sobre los errores frecuentes al cerrar la casa de verano.

Administradores de fincas en Andalucía alertan sobre los errores frecuentes al cerrar la casa de verano.

En la ciudad de Sevilla, el Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas (Cafincas) ha lanzado un recordatorio importante con la llegada del final del verano. Es esencial que los propietarios de segundas residencias tomen medidas para preparar adecuadamente sus hogares antes de cerrarlos durante los meses de inactividad, evitando así posibles incidentes indeseados.

Con la conclusión de la temporada estival, miles de familias andaluzas regresan a sus domicilios principales, dejando detrás sus segundas residencias, ya sea en la costa o en áreas interiores. Los administradores de fincas han señalado la necesidad de planificar el cierre de estas propiedades para garantizar que queden en perfectas condiciones para la próxima temporada, especialmente si no se planea regresar durante el resto del año.

Entre los errores más frecuentes, se destaca el hecho de dejar alimentos en la nevera o en las alacenas, lo que puede generar malos olores y atraer insectos. Por ello, se aconseja conservar solamente productos de larga duración, como conservas o alimentos debidamente envasados.

Además, es fundamental realizar una limpieza a fondo de electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras y lavavajillas antes de cerrar la propiedad. Esto no solo previene la aparición de moho, sino que también es recomendable desconectar estos aparatos de la red eléctrica.

Otro descuido habitual es no cerrar correctamente las llaves de paso del agua y el cuadro eléctrico. No hacerlo puede dar lugar a fugas que afecten tanto a la vivienda como a las unidades contiguas, así como a cortocircuitos indeseados. Es aconsejable también cubrir los desagües para evitar la entrada de insectos.

Asimismo, los administradores de fincas han advertido sobre el riesgo que implica no verificar los accesos de la vivienda. Ventanas o puertas mal cerradas aumentan el peligro de robos, sobre todo en áreas turísticas que quedan deshabitadas durante los meses de invierno. En lugar de bajar completamente las persianas, se recomienda dejarlas entreabiertas para no indicar de forma obvia la ausencia de los propietarios.

La acumulación de correspondencia en el buzón también es un signo evidente de que la vivienda está desocupada durante un periodo prolongado. Por ello, se sugiere asignar a una persona de confianza la tarea de recoger el correo regularmente.

Confiar únicamente en el cierre físico de la vivienda puede ser riesgoso. Por este motivo, durante los periodos de ausencia prolongada, se sugiere la instalación de sistemas de seguridad adicionales, como cámaras de vigilancia o alarmas. Además, es importante que los propietarios revisen las condiciones de sus pólizas de seguro, ya que algunas pueden requerir notificación si la vivienda permanece vacía durante un tiempo prolongado.

En lo tocante a garajes comunitarios, se ha enfatizado que descuidar los vehículos que no se utilizan durante meses puede perjudicar tanto la batería como la seguridad del aparcamiento.

Ante esta serie de errores comunes, Cafincas ha subrayado la relevancia de contar con un administrador de fincas colegiado. Sin supervisión profesional, pequeños inconvenientes pueden transformarse en grandes problemas a lo largo de una prolongada ausencia.

El presidente de Cafincas, Manuel Jiménez, ha hecho hincapié en que los administradores de fincas colegiados en Andalucía permanecen vigilantes a lo largo del año, asegurando la integridad de las comunidades que gestionan. Gracias a su equipo profesional, están en capacidad de actuar ante cualquier eventualidad que surja, brindando tranquilidad tanto a los propietarios como a sus vecinos.

Finalmente, Jiménez ha afirmado que "con una buena organización, es posible prevenir la mayoría de estos errores y garantizar que la vivienda se mantenga segura y en óptimas condiciones hasta el próximo verano".