
En un notable giro del mercado inmobiliario, Aragón ha visto un aumento impresionante en el número de hipotecas sobre viviendas, con un incremento del 96,8% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se sitúa muy por encima de la media nacional, que fue del 31,67%, sumando un total de 1.338 registros. Este fuerte ascenso marca la décima semana consecutiva de crecimiento en la región, revelando una tendencia que muchos observadores consideran positiva para la economía local.
El informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) detalla que el capital prestado para la constitución de hipotecas en Aragón alcanzó los 174,55 millones de euros, lo que representa un incremento significativo del 141,57% respecto al año pasado. Comparado con el mes anterior, el aumento en el capital prestado fue del 37,6%, evidenciando un dinamismo en el sector hipotecario.
En términos más amplios, el total de hipotecas constituidas en la región se cifra en 1.710, que acumulan un capital de 261,08 millones de euros. De estas operaciones, la mayoría—1.682—se centraron en fincas urbanas, con 1.338 hipotecas específicas sobre viviendas, mientras que el resto se distribuyó entre solares y otros tipos de propiedades.
Los datos también indican que se realizaron 30 subrogaciones, es decir, cambios de entidad en hipotecas, y 19 operaciones donde se modificó el titular de la deuda. Además, de las 361 hipotecas que experimentaron modificaciones en sus condiciones, 312 se llevaron a cabo mediante el proceso de novación, lo que destaca la actividad en la reestructuración de deudas.
Sin embargo, la actividad hipotecaria no se ha visto libre de cancelaciones, ya que se registraron 1.316 cancelaciones de préstamos de fincas en la región. De estas, 987 fueron sobre viviendas y el resto se distribuyó entre fincas rústicas y urbanas.
En un análisis regional, la firma de hipotecas mostró un crecimiento en todas las comunidades autónomas, destacando a Aragón con un aumento del 96,76%, seguido de Extremadura y Cantabria. Por el contrario, Navarra fue la única región que reportó un leve descenso del 0,71% en este ámbito.
Respecto al capital prestado, Aragón también lideró los incrementos con un 141,57%, seguido por Cantabria y Murcia, que registraron subidas del 86,57% y 84,46%, respectivamente. Otras comunidades como La Rioja, País Vasco y Andalucía mostraron crecimientos más moderados, lo que indica una disparidad en el ritmo de recuperación del sector hipotecario entre diferentes regiones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.