
SEVILLA, 14 de octubre.
En su próxima reunión semanal prevista para el miércoles 15 de octubre, el Consejo de Gobierno de Andalucía se apresta a dar luz verde a dos importantes iniciativas enfocadas en la detección temprana de cáncer. Estas acciones están orientadas al cribado de cáncer de colon y al de cuello de útero, sirviendo como complemento al plan de emergencia que la Junta de Andalucía presentó la semana pasada para abordar las deficiencias en los protocolos del cribado de cáncer de mama.
El anuncio fue realizado el pasado domingo por el consejero de la Presidencia y actual responsable interino de la Consejería de Salud y Consumo, Antonio Sanz. Su nombramiento se da en un contexto de crisis tras la renuncia de Rocío Hernández, quien era la titular del área, en medio de controversias relacionadas con el programa de detección precoz de cáncer de mama.
En la última semana, la Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto en marcha un "plan de choque" que cuenta inicialmente con un presupuesto de 12 millones de euros. Este plan busca mejorar la atención en las unidades de mama de los hospitales y optimizar el sistema de atención que sigue al cribado de cáncer de mama en la región andaluza.
Este nuevo plan tiene como principal objetivo aumentar la capacidad de atención de las unidades de mama, permitiendo a los profesionales ofrecer continuidades asistenciales voluntarias y programar pruebas diagnósticas extraordinarias durante fines de semana y festivos. Además, se prevé la incorporación de 119 nuevos profesionales, que abarcan desde especialistas en radiodiagnóstico hasta enfermeras y técnicos, con la finalidad de mejorar la accesibilidad y coordinación de los servicios asistenciales.
En cuanto al cribado de cáncer de colon, Sanz comunicó que con la aprobación del nuevo plan de acción, se potenciarán los sistemas de información y seguimiento, se incrementará el número de profesionales dedicados al programa y se lanzarán campañas de concienciación para la población. Se busca también una mejor coordinación entre los diversos niveles asistenciales así como con las asociaciones de pacientes.
El consejero destacó que el Gobierno de Juanma Moreno ha transformado este programa en un sistema organizado y uniforme para todos los ciudadanos de entre 50 y 69 años, logrando aumentar su aceptación del 20% en 2020 al 42% en 2024, y la participación pasando del 39% al 65% en el mismo periodo.
Por otro lado, en lo que respecta al cribado de cáncer de cuello de útero, Sanz aportó detalles de que el nuevo plan reforzará la formación y coordinación entre los profesionales, mejorará los sistemas de información, y se implementarán campañas de sensibilización. También se realizarán reformas en varios centros de salud en Andalucía y se incorporarán nuevos especialistas al sistema.
Antonio Sanz recordó que en 2019 el Ministerio de Sanidad incluyó este cribado en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud. Resaltó que Andalucía está cumpliendo con los objetivos marcados, con la meta de iniciar el programa en 2024 y alcanzar una cobertura del 90% para 2029.
El plan para implementar este cribado se desarrollará en fases, comenzando por mujeres de 25 a 29 años y de 60 a 65 años entre julio de 2024 y octubre de 2025. Posteriormente, la expansión incluirá mujeres de 25 a 34 años y de 55 a 60 entre noviembre de 2025 y enero de 2027, continuando de manera secuencial hasta que en 2029 todas las mujeres de 25 a 65 años estén cubiertas.
En octubre de 2025, se espera alcanzar en Andalucía un 75% de cobertura de invitación, que correspondería a más de medio millón de personas, con un 25% de aceptación y un 83% de participación efectiva, según los datos proporcionados por la Junta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.