Andalucía propone unificación de unidades en Educación Especial, incremento de Formación Profesional y congelación de ofertas en Bachillerato.

SEVILLA, 24 de diciembre. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha observado un incremento notable en la cantidad de alumnos que requieren necesidades educativas especiales. Esta tendencia se debe a las mejoras en las medidas de atención temprana, que han permitido que los estudiantes ingresen al sistema educativo con un diagnóstico más preciso. Esta situación es válida no solo en los centros públicos, sino también en los concertados, lo que ha llevado a la Consejería, bajo la dirección de María del Carmen Castillo, a considerar la creación de unidades de Educación Especial en dichos centros.
En una reciente entrevista con Europa Press, la consejera destacó los esfuerzos realizados el año pasado para promover la concertación de unidades de Bachillerato, señalando que ahora es crucial enfocarse en la creación de unidades de Educación Especial y ampliar la oferta de ciclos formativos, donde ya ha habido un aumento de los conciertos para responder a esta creciente demanda entre los estudiantes. Castillo afirmó que se está logrando un equilibrio entre la educación pública y la concertada, el cual es fundamental, y que se está notando el esfuerzo que se lleva a cabo en ambas redes educativas, las cuales cumplen papeles complementarios.
Con respecto a la Educación Especial, Castillo señaló un crecimiento aproximado del 7% en la matrícula de estudiantes con necesidades educativas especiales, un aumento que han tratado de mitigar mediante un incremento en los recursos disponibles. Actualmente, Andalucía cuenta con 13.600 profesionales en este sector, lo que representa casi un 35% más que hace cinco años. Además, especificó que el Personal Técnico de Integración Social (PTIS) ha aumentado en un 50%, alcanzando un total de 3.500 profesionales, lo que subraya el compromiso de la Junta con la atención a las necesidades específicas de estos alumnos.
La consejera, continuando con su análisis, enfatizó la estabilidad del sistema educativo andaluz, que mantiene un porcentaje constante de 80% de centros públicos frente a un 20% de centros concertados en lo que respecta a la cantidad de instituciones y de alumnos en cada red. Según la Ley de Educación de Andalucía, el sistema educativo está constituido por centros públicos y aquellos sostenidos con fondos públicos, es decir, los concertados, todos formando parte de una misma estructura educativa.
En la actualidad, el sistema educativo andaluz alberga más de 1.796.000 alumnos distribuidos en 7.247 centros educativos. De ellos, 1.355.000 están matriculados en centros de titularidad pública, que cuentan con un total de 107.000 docentes, mientras que algo más de 338.000 alumnos asisten a centros de la red concertada, donde hay aproximadamente 16.000 maestros y profesores. Estas cifras fueron proporcionadas por la Junta de Andalucía al inicio del presente curso escolar, mostrando así el panorama educativo que enfrenta la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.