
SEVILLA, 7 de septiembre. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha revelado que entre julio de 2023 y febrero de 2025, se han recibido un total de 697 llamadas a la línea de violencia intrafamiliar de Andalucía.
Esta información proviene de una respuesta de la consejera Loles López, a una consulta formal realizada por el grupo parlamentario Por Andalucía, representado por Inma Nieto de IU y Alejandra Durán de Podemos, quienes solicitaban información sobre el funcionamiento del teléfono de ayuda en casos de violencia intrafamiliar.
La creación de esta línea, conocida como Teléfono 900 300 003, fue anunciada en octubre de 2020 por la entonces consejera Rocío Ruiz. Esta medida fue implementada como parte de un acuerdo alcanzado en 2019 con Vox, con el fin de asegurar su apoyo a los primeros Presupuestos del Gobierno andaluz, que en aquel momento era una coalición entre PP-A y Ciudadanos.
Ante la inquietud de las diputadas de Por Andalucía sobre el volumen de llamadas recibidas desde julio de 2023, la consejera Loles López presentó un informe detallado que incluye estadísticas mensuales y diarias sobre el uso del servicio.
En ese análisis, se observa que el día con mayor actividad se produjo el 28 de septiembre de 2023, con un total de 12 llamadas, siendo este el único día en que la cifra superó la decena. Durante el resto del periodo estudiado, la mayoría de los días registraron menos de diez llamadas, y en hasta 79 ocasiones solo se recibió una llamada por jornada.
Las parlamentarias también indagaron sobre cuántas de esas llamadas fueron atendidas de manera directa y cuántas fueron dirigidas a otros servicios. Loles López proporcionó datos claros: 267 llamadas fueron atendidas directamente y 430 fueron canalizadas a otros recursos ya existentes.
De las 85 llamadas atendidas en 2023, 261 fueron derivadas, mientras que en 2024 aumentaron las atenciones directas a 172, en contraste con 122 derivaciones. En el inicio de 2025, solo 10 llamadas fueron atendidas directamente y 47 fueron referidas a otros servicios.
La consejera subrayó que la mayoría de las llamadas derivadas fueron canalizadas hacia el Teléfono de la Infancia, el Teléfono del Mayor y el Teléfono SAVA.
Finalmente, en respuesta a la pregunta sobre el gasto público destinado a este servicio, Loles López mencionó que no es posible desglosar la inversión específica, pues el presupuesto refleja la gestión de servicios telefónicos de atención social en general.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.