Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Fiscalía denuncia el preocupante auge de las narcolanchas y el tráfico de drogas y migrantes desde Argelia.

La Fiscalía denuncia el preocupante auge de las narcolanchas y el tráfico de drogas y migrantes desde Argelia.

En una reciente memoria presentada por la Fiscalía General del Estado, se ha lanzado una alarmante advertencia sobre la creciente crisis del narcotráfico en el sur de España. El documento pone de relieve la preocupante situación a lo largo de la costa andaluza, donde el Guadalquivir se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas que posteriormente se distribuyen por toda Europa.

La Fiscalía describe un ambiente de "alarma e impotencia" ante las prácticas ilícitas que se han intensificado en la región, según los informes de los fiscales de antidrogas en provincias como Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla. Las narcolanchas, esas embarcaciones de alta velocidad que operan sin pudor a plena luz del día, representan un desafío directo a la autoridad del Estado y subrayan la necesidad de una respuesta enérgica.

Los narcotraficantes no solo operan en el Estrecho; sus rutas se han expandido. Ahora, se observa cómo estas narcolanchas ya ingresan por el Guadalquivir, lo que agrava aún más la situación. Este flujo no se limita a hachís, ya que se ha detectado un aumento significativo en el transporte de cocaína, lo cual plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública y la salud de la población.

Este fenómeno ha estado marcado por episodios de violencia, como el reciente asesinato de dos guardias civiles en Barbate, que evidencian el descontrol al que se enfrenta el país. En solo unas semanas, la intervención de grandes cantidades de cocaína en las cercanías del Guadalquivir demuestra que el río se ha convertido en una nueva vía de entrada de esta problemática sustancia hacia nuestras ciudades y luego a otros puntos de Europa.

El informe también señala un aumento en los procedimientos judiciales relacionados con el tráfico de drogas, con Málaga registrando un incremento del 28,65% en comparación con el año anterior, convirtiéndose en la tercera provincia con más casos, detrás de Barcelona y Madrid. Estos datos evidencian la magnitud del caos que se vive frente a la pasividad gubernamental.

Las organizaciones criminales han adaptado sus métodos, eligiendo ahora España como punto de salida en lugar de hacerlo desde las costas argelinas. Estas redes delictivas utilizan instalaciones de "guarderías" para esconder a migrantes, patrones y embarcaciones, empleando estos trayectos como un medio adicional para mover drogas.

Las evidencias apuntan a que una parte considerable de estas organizaciones criminales tiene sus raíces en España, en conexión con las naciones de origen de los migrantes. Este sistema interrelacionado fortalece la red delictiva, la cual no muestra signos de debilidad. La Fiscalía destaca que el crecimiento de estos grupos en los últimos años es alarmante, especialmente en el litoral argelino y en la costa almeriense.

Además, ha cambiado drásticamente la forma en que estas organizaciones operan. La transición de embarcaciones rudimentarias a barcos de pesca más sofisticados refleja la evolución de sus estrategias para maximizar el número de personas y mercancías que pueden introducir de una sola vez, aumentando así sus beneficios ilícitos.

El informe también toca temas como el uso de camiones que aparentemente transportan cargas vacías desde Ceuta pero que en realidad están destinados a recoger migrantes, lo que pone en riesgo vidas humanas en un intento por eludir la ley. También menciona el uso del método "look a like", donde se falsifican documentos, lo que agrava aún más la situación.

El contexto actual exige una reflexión profunda sobre cómo enfrentar esta crisis, que no solo afecta a las zonas costeras, sino que podría extenderse a otras áreas del país. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para proteger a nuestra sociedad de los efectos devastadores del narcotráfico, que ya se muestra como una de las principales amenazas a nuestro modo de vida.