Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía supera la media nacional con un crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre, según AIReF.

Andalucía supera la media nacional con un crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre, según AIReF.

El 31 de julio en Madrid se dio a conocer un informe que señala un almanaque positivo para varias comunidades autónomas españolas, destacando un crecimiento económico por encima de la media nacional, que se sitúa en un modesto 0,7%. Esta información proviene de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha empleado su innovadora metodología 'Metcap' para estimar el Producto Interno Bruto (PIB) de las regiones en el segundo trimestre de 2023.

Entre las comunidades que sobresalen, Baleares lidera con un notable incremento del 1% en su PIB durante el periodo de abril a junio. Le siguen Cantabria, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, que experimentaron un crecimiento del 0,9%. En el mismo informe se menciona que La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña también experimentaron un crecimiento notable del 0,8% en sus economías.

Por otro lado, hay regiones como Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura que quedaron rezagadas, logrando apenas igualar la media nacional con un crecimiento del 0,7%. Este dato pone de manifiesto el heterogéneo desarrollo económico del país, donde no todas las comunidades disfrutan de la misma dinámica.

En contraste, Galicia se sitúa a la cola con un crecimiento del 0,4%, siendo esta la menor cifra entre las comunidades analizadas. País Vasco y Asturias registran un leve avance del 0,5%, mientras que Aragón presenta un crecimiento del 0,6%, lo que también luce por debajo de las cifras de otras regiones más prósperas.

Si se observa el panorama anual, Baleares vuelve a brillar con el mayor crecimiento del PIB, alcanzando un 3,6%. Le siguen Canarias con 3,2%, la Comunidad Valenciana con 3,1%, y La Rioja y Galicia, ambas en 3%. Todas estas cifras superan el crecimiento medio nacional, que se establece en un 2,8%. Por su parte, Castilla y León se encuentra en el extremo opuesto, con un escaso crecimiento del 2,4%, seguido de cerca por el País Vasco y Aragón, con un 2,5%. Extremadura y Navarra registran un leve 2,6% de crecimiento, mostrando la necesidad de políticas que fomenten un avance más equilibrado en todo el territorio nacional.