Consejo Audiovisual de Andalucía alerta sobre peligros de difundir imágenes de niños en casos de bullying.
SEVILLA, 23 de octubre. En una reciente advertencia, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha enfatizado la gravedad de difundir imágenes de menores en las redes sociales, en relación con un caso de acoso escolar ocurrido en una institución educativa de Sevilla.
La Fiscalía de Criminalidad Informática ha iniciado una investigación penal tras conocer la circulación de esas imágenes en internet, como informó el CAA en un comunicado oficial.
Después de que el CAA alertara sobre una publicación viral en la plataforma 'X', que contenía fotos de las niñas identificadas como potenciales acosadoras, la Fiscalía exigió la eliminación de dicho contenido durante su pesquisa sobre la difusión de imágenes que contienen mensajes amenazantes.
Desde el CAA se ha señalado que estos sucesos representan una clara advertencia sobre el uso indebido de las redes sociales, las cuales pueden transformarse en herramientas para señalar y revictimizar a los menores involucrados.
Asimismo, el organismo ha hecho hincapié en que difundir imágenes de personas menores de edad sin el consentimiento pertinente constituye un delito, una situación que se agrava si esas imágenes se acompañan de amenazas, conforme al artículo 169.2 del Código Penal, que prevé penas de prisión de seis meses a dos años.
El CAA también ha subrayado los múltiples peligros que conllevan las publicaciones en redes sociales en casos de acoso, incluyendo la violación del derecho a la intimidad y al honor, el posible daño reiterado a las víctimas y a otros afectados, así como la viralización que puede incitar al ciberbullying y a nuevas agresiones, extendiendo así el ciclo del acoso.
Además, el Consejo ha instado a la sociedad a actuar con responsabilidad en el entorno digital, enfatizando que se necesita un esfuerzo colectivo para prevenir y vigilar estas situaciones.
El CAA ha reconocido que regular el vasto mundo de Internet es un desafío significativo, indicando que es crucial la colaboración entre diversas entidades e instituciones, y que la participación de la propia sociedad es esencial para abordar este problema.
Conscientes de la seriedad de esta problemática, el CAA es una de las primeras instituciones en unirse al Pacto Digital para la Protección de las Personas, junto con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entre otros organismos. También participa a nivel estatal en el Grupo de Autoridades para la Supervisión de los Servicios de Comunicación Audiovisual (Gassca), junto a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y otros reguladores.
Finalmente, la autoridad audiovisual independiente de Andalucía ha reafirmado su compromiso legal de proteger los derechos de los menores en el ámbito audiovisual y digital, promoviendo una cultura de seguridad, respeto y reparación en el siempre presente contexto mediático.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.