Críticos sindicales desilusionados con el presupuesto andaluz para 2024 al considerarlo inefectivo en la resolución de las necesidades ciudadanas.

Críticos sindicales desilusionados con el presupuesto andaluz para 2024 al considerarlo inefectivo en la resolución de las necesidades ciudadanas.

SEVILLA, 20 Nov. - Los sindicatos UGT-A, CCOO-A y CSIF-A han criticado duramente el presupuesto presentado por la Junta de Andalucía para el año 2024, considerándolo decepcionante y alejado de las necesidades de la ciudadanía andaluza, así como de la mejora de los servicios públicos.

Desde UGT-A, el secretario de Institucional de la Unión General de Trabajadores de Andalucía, Rafael Gelo, ha expresado su descontento durante su comparecencia en el Parlamento. Según Gelo, los presupuestos no cumplen con las expectativas de la ciudadanía y no fomentan la equidad, la solidaridad y la justicia social que son necesarias para converger con las regiones más prósperas de España y Europa.

Gelo ha destacado la importancia de dirigir los presupuestos hacia la superación de los efectos negativos de la ralentización económica y la inflación, proporcionando seguridad y tranquilidad a las familias y trabajadores. También ha resaltado la necesidad de priorizar el empleo, especialmente el juvenil y la inserción de colectivos vulnerables, así como impulsar el trabajo autónomo.

En cuanto a las cifras del presupuesto, UGT-A considera que el aumento del 2,5% es insuficiente para contrarrestar los recortes sufridos en el Estado del Bienestar. A pesar de asignar un 30,4% del presupuesto a la Consejería de Salud y destinar 8.866 millones de euros a Educación, el sindicato critica que Andalucía continúa estando a la cola de gasto por habitante y que los índices de abandono escolar siguen siendo los más altos no solo de España, sino de Europa.

UGT-A también lamenta que los presupuestos ignoren la realidad de las muertes en el trabajo y no luchen de forma efectiva contra la siniestralidad laboral. Además, critica la disminución en más de cinco millones de euros de la partida destinada a la protección de las víctimas de violencia de género, a pesar del aumento global del presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer.

Por su parte, CCOO-A ha calificado el presupuesto como totalmente regresivo y alejado de las necesidades de Andalucía. El sindicato critica la rebaja fiscal a los más ricos de 900 millones de euros, lo cual afectará a los servicios públicos y provocará recortes y precariedad laboral en el futuro.

CCOO-A también critica la falta de inversión en las residencias de tiempo libre y los recortes en materias sensibles socialmente, evidenciando la poca apuesta e insensibilidad del Gobierno andaluz por las necesidades reales de la población.

Por su parte, CSIF-A considera que el presupuesto tampoco refuerza los servicios públicos ni cumple con los compromisos pendientes con los empleados públicos andaluces. El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha destacado la falta de consignación para recuperar las ayudas de acción social y para la restitución de las pagas extra, incumpliendo así el acuerdo de mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.

Girela también ha criticado el incremento de los conciertos con la sanidad privada y la falta de actualización de la Bolsa de empleo del SAS, lo cual provoca la marcha de profesionales de Andalucía. Además, ha censurado la inyección de más de 1.000 millones de euros a la educación concertada mientras la escuela pública pierde unidades y se enfrenta a la falta de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

En materia de Justicia, CSIF-A destaca el problema estructural del déficit de órganos judiciales, que provoca una Justicia lenta para la ciudadanía. El sindicato reclama más órganos y plazas en la plantilla orgánica, así como mejoras en los servicios de guardia y en las infraestructuras judiciales.

Tags

Categoría

Andalucía