"Desciende un 10% el gasto turístico en Andalucía durante el verano de 2025, advierte la industria hotelera."

SEVILLA, 28 de agosto.
La temporada de verano en Andalucía ha experimentado un notable aumento en la llegada de turistas y una ocupación hotelera elevada, aunque esto no se ha traducido en un mayor impacto económico. De hecho, el gasto promedio por visitante ha disminuido cerca de un 10%. Javier Frutos, presidente de la Federación de Hosteleros de Andalucía, comentó que esta tendencia ha sido evidente desde el comienzo de la temporada alta.
En declaraciones ofrecidas a Europa Press, Rafael Barba, secretario general de la Federación de Hoteleros de Andalucía (Fahat), confirmó que este fenómeno se ha manifestado desde junio, con una reducción del gasto estimada entre un 6% y un 10%, siendo la cifra exacta de un 9,50%.
Barba atribuyó esta disminución en el gasto de los turistas al aumento de precios en los servicios de hostelería en las áreas turísticas. Este encarecimiento ha resultado particularmente evidente en el mercado nacional, donde los turistas han mostrado una capacidad de consumo más restringida, a pesar de que los precios hoteleros en Andalucía crecieron casi un 7% en julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Frutos señaló que el incremento en los costos de la electricidad y los combustibles desde 2024 ha tenido un gran impacto en las cuentas del sector. Además, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado un 2,8% en un año, añade el INE.
A pesar de que la media de gasto de los turistas españoles ha disminuido durante el verano, tanto Frutos como Barba coincidieron en que los turistas internacionales tienden a gastar más en sus viajes en comparación con sus homólogos nacionales.
Este mayor desembolso del turismo extranjero se ha visto respaldado por un incremento del 4,4% en la llegada de viajeros internacionales a Andalucía en junio, con casi 1,5 millones de turistas que eligieron la comunidad, posicionándola como la tercera más visitada de España, luego de Cataluña y las Islas Baleares.
Frutos también abordó el tema del cambio en el perfil de los turistas, indicando que hay una desestacionalización del turismo, lo que ha llevado a un acortamiento de las vacaciones durante el verano.
A pesar de la reducción en el gasto de los turistas nacionales, las cifras de empleo en el sector turístico han mejorado en comparación con el año anterior. Según un informe de Fahat, junio registró 297.634 trabajadores, de los cuales aproximadamente el 70% corresponde al sector de la hostelería. Esto refleja un incremento del 1,90% en la tasa de empleabilidad respecto a junio de 2024.
Julio ha seguido esta tendencia, superando los 300.000 trabajadores, con 210.000 en hostelería, y una mejora del 3% en la tasa de empleabilidad respecto al mismo mes del año anterior.
Con vistas al mes de agosto, Barba anticipó que los datos podrían estabilizarse, dado que se prevé un aumento en el gasto por las festividades y la llegada masiva de visitantes. Frutos también destacó signos de recuperación al final de la temporada, especialmente en la costa, donde se prevé que los viajes de última hora compensen en parte los descensos de gastos.
Un claro ejemplo de la demanda activa fue la reciente Feria de Málaga, donde Frutos, presidente de la Federación de Hostelería de Málaga, mencionó que el evento evidenció un incremento en las ventas, con un aumento promedio del 10% respecto al año anterior en zonas festivas con música y actividades. Esta mejora sugiere un interés constante en el área y la posibilidad de una recuperación en el consumo en el sector hostelero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.